Nuestra experiencia con la lactancia durante 13 meses

BlogLactancia20 comentarios

La lactancia con la beba comenzó el mismo día del parto, al cabo de unos minutos de su nacimiento. Había leído mucho sobre la lactancia, sobre un buen enganche al principio, la subida de la leche, que todas tenemos leche, que a veces es duro, que es algo natural… Pero la experiencia siempre deja corta toda la información que hayas recibido.

lactancia-parto-experiencia

La lactancia comenzó en el hospital, la beba perdió peso pero yo tenía suficiente leche (eso decían porque chorreaba que no veas). En casa subió la leche: tetas duras, molestias… que se van en cuanto se van vaciando, con el bebé y con un poco de ayuda del sacaleches. Los siguientes días la beba siguió perdiendo peso, hasta un punto extremo en el que hubo incluso que ingresarla para controlarla, y ahí comenzó una temporada de lactancia mixta. El biberón no sabía ni por donde cogerlo (ni ella ni yo), me pareció más incómodo que la lactancia sobre todo por las noches, por el hecho de ves a la cocina, calienta, prepara, limpia… pero tenía su ventaja: el papi le podía dar de comer y yo intentar dormir alguna horita más.

Hubo unos días que parecía que ese iba a ser el modus operandi de nuestra lactancia: mixta. Pero yo no estaba contenta del todo, quería que la lactancia triunfara y funcionara, y por ello hablé con Laura, una amiga y doula que vino a ayudarnos (os lo conté aquí y aquí). A partir de ese día desaparecieron los biberones pero con la LME (lactancia materna exclusiva) también aparecieron problemas: mastitis, fiebres, obstrucciones, dolores de pezón, tomas de llantos y dolor… Los días malos malos fueron 4, pero los viví como un infierno.

En ese momento la beba tenía un mes y medio, y a partir de ahí la lactancia funcionó de maravilla. Si que volví a tener obstrucciones, debo ser propensa a ello, porque hasta a los 10 meses de lactancia me volvió a pasar con fiebre y todo. También tuve una perla de leche en el pezón (una maravilla de la naturaleza que te la quitan pinchándote con una aguja, sí, ahí, en el pezón…) Pero ha merecido todo la pena.

lactancia-diez-meses-experiencia

La lactancia, según recomienda la OMS, ha de ser exclusiva hasta los 6 meses y se recomienda hasta los 2 años del bebé. Cuando estaba embarazada en ningún momento me planteé llegar a los 6 meses, por la vuelta al trabajo, los dientes o cosas así. Pero luego en la práctica han sido 13 meses.

No veía el fin de la lactancia, tampoco lo buscaba, estábamos agusto así. Alguna toma durante el día y por la noche. Las noches eran de no dormir: entre los dientes, hambre, sed, calor, frío… yo que sé cuantos motivos, pero no dormíamos del tirón.

La beba se alimentaba con más cosas desde los 6 meses, y la verdad que comía, y come, bastante bien.

lactancia-fin-experiencia

El hecho de que nos planteáramos un cambio de rutina vino por mi embarazo. La semana en que la beba cumplió un año me hice un test y salió positivo. Me informé de la lactancia en el embarazo y era algo que podía llevar a cabo. Los comentarios de alrededor (que siempre los hay y no de profesionales exactamente) eran de que no se podía dar pecho embarazada -que se puede-, que es doble de desgaste -si la lactancia ya está establecida no es tanto pero si hay que hacerse todas las analíticas del embarazo por si acaso-, que la leche se va -esto si que puede pasar más al final del embarazo-, que el sabor cambia – de esto no hay estudios-….

A mi me resbalaban, nunca me había planteado llegar a un segundo embarazo lactando. Pero pasaba una cosa: el embarazo me produce agotamiento los primeros meses. Por lo que no dormir me estaba destrozando. Así que nos pusimos en marcha con el método padre para dormir. Y alucinados nos quedamos cuando la cosa funcionó. Por lo que desaparecieron las tomas nocturnas, y noté mucha bajada de producción de leche. Como la beba ya tenía más de un año empecé a intentar darle leche de vaca, en vaso, con pajita, en bibe, en vasos antigoteo… nada de nada. Así que seguíamos con un par de tomas diarias a lo máximo, y no porque ella me las pidiera, sino porque yo se las ofrecía.

Y de repente, un día, aceptó el biberón con leche de vaca. Y ahí con 13 meses llegó el final de la lactancia.

Ha sido de manera tranquila, natural, sin sufrimientos y casi sin quererlo ni esperarlo, no nos habíamos planteado el destete en ningún momento. De hecho los primeros días me daba una pena inmensa que desapareciera ese vínculo con la beba. Pero me he dado cuenta que me quiere y me necesita igual, aunque ya no tengamos esos ratillos de mirarnos en los que me pellizca acaricia, tenemos otros muchos que me hacen igual de feliz.

lactancia-doce-meses-experiencia
Una de las últimas fotos lactando

Nunca pensé que llegaría hasta aquí, 13 meses de lactancia, 6 de LME y otros 7 con AC, de los cuales los primeros  de AC cuando yo me ausentaba a trabajar la beba tomaba leche materna que me había extraído, otra cosa que nunca me había planteado. Ha sido una lactancia con obstáculos, con problemas, con baches, pero con ganas, ilusión, fuerza, con ayuda cuando ha hecho falta y con el apoyo del papi que siempre me ha ayudado y me ha apoyado en los momentos malos ha resultado ser una de las MEJORES EXPERIENCIAS DE LA MATERNIDAD. Me ha parecido alucinante como mi cuerpo ha sido capaz de alimentar a un bebé, adaptarse a los cambios, todo lo que cambiaba de un momento a otro, pechitos, pechazos… jaja. Ahora todo queda en un precioso recuerdo.

Bye Bye lactancia con la beba.

Cuenta atrás hasta la siguiente lactancia 6 meses… Hasta pronto!

 

20 comentarios en “Nuestra experiencia con la lactancia durante 13 meses

  1. Me encanta leer historias de lactancia prolongada, yo espero que con el siguiente pueda pasar de los cuatro meses. Vikingo directamente decidió que no quería más. En breve estás de nuevo con un peque en tus brazos, besos.

    1. Lydia dice:

      yo la considero prolongada por las expectativas que tenía, pero las hay de 5 años!! Pronto, espero que me vaya al menos igual o mejor que esta lactancia!!

  2. Me encanta leer historias de lactancia tan felices!! Y con finales felices también! Me alegro de que el destete haya ido tan bien, sin lágrimas ni traumas. Es la mejor forma.
    Por cierto, yo también creía que seis meses y listo… y sin embargo mira, llegamos hasta casi los 22 jeje

    1. Lydia dice:

      Ha sido tan inesperado que ni una lágrima ni un día malo. Que bonita es la lactancia, como engancha, verdad?
      besos!

  3. Irene Lopera dice:

    Me alegro que haya ido todo sin pensarlo y bien. Yo a mi culebrilla le doy solo 2 tomas o así por el día, y por la noche, todas las veces que se despierta que son muchas. El pediatra me dijo que le diera leche artificial pero va a ser que no le gusta, me preocupa que sean pocas tomas, aunque esté con la alimentación complementaria.
    aunque estoy contenta 10 meses! Quien me lo iba a decir a mi.

    1. Lydia dice:

      se supone que mientras tome leche materna es suficiente con eso!
      Yo es que huelo la artificial… y me echa para atrás. Por eso cuando cumplió el año empecé a probar con la de vaca que me parece un pco mejor.
      Enhorabuena por tus 10 meses de lactancia… y los que queden!!

  4. Me alegro por vosotras, y sobre todo pq el destete haya sido tan bien llevado por las dos, enhorabuena por esos 13 meses de lactancia! Empieza una nueva etapa 🙂

    Nosotros vamos por 17 meses y lo que venga!

    Un abrazo!

    1. Lydia dice:

      es que cuando empiezas es difícil ver el final, no me lo imaginaba así. Genial 17 meses! a ver con el 2º que tal me va! 😀

  5. María dice:

    Me alegro mucho que el destete haya ido tan bien y de esa forma tan natural. Yo pensaba que daría pecho hasta los 4 meses o 6 a lo sumo y ya vamos por los 14 y medio, jamás me plantee darle el pecho tantísimo tiempo pero jamás imaginé que estaría tan encantada con esto de dar el pecho, es algo tan bonito (a pesar de las dificultades) y tan nuestro. Llegados a este punto no sé hasta donde llegaremos, jejeje, pero espero que el destete sea igual que el tuyo. Besotes a la pitufa y a la habichuelina.

    1. Lydia dice:

      natural natural, de hecho ni me lo había planteado, me daba pena quitárselo por el hermanito, pero ha surgido de una manera muy guay, lo prefiero así. besitos para vosotros tb guapa!

  6. ¡Ohhh! Que pena que se acabara ya. Bueno, yo no sé lo que durará la mía, pero con 9 meses ¡la bichilla parece que hace más tomas que nunca! Su papá quiere independizarla a su propia habitación, pero mientras que hasta los 7 meses dormía del tirón ahora se despierta para mamar 3-4 veces por noche y yo no quiero pasarme la jornada haciendo maratones de pasillo para que no se arranque a llorar. No quiero destetarla a la fuerza, pero reconozco que si fuera bajando una mijita la demanda de leche ¡los papás descansaríamos de maravilla!

    1. Lydia dice:

      yo también decía eso que para pasear por casa mejor cerca. Entonces empezamos a separar la cuna de la cama, pero en nuestra habitación, para ir poco a poco, y en un mes estaba en su habitación, del tirón toda la noche y sin teta… y sin lloros ni nada, un paso tras otro poco a poco! hace falta descansar bien de vez en cuando, anda que no lo hemos notado… beoss!

  7. Virginia dice:

    Me alegro de que haya salido bien. Nosotros no tuvimos éxito con el método padre… Cachis!
    Ahora otra nueva aventura con el siguiente!
    Yo no creo que me pueda ni quedar embarazada con la de tomas que hace Coquito.
    Besos

  8. que bonita entrada!!! me alegro mucho que haya sido tan fácil el destete, con Cachorro también fue fácil para él, aunque fuera muy pequeño. El vínculo seguirá ahí, son nuestros bebés jeje por mucha pena que nos de. Nuestro cuerpo es increíble, tenemos tanto que agradecerle… felicidades por esa lactancia, y esta nueva etapa. Un besazo

    1. Lydia dice:

      da más pena de lo que me hubiera imaginado, de hecho durante el embarazo veía el destete como algo «necesario» llegado un momento, y ya ves, para nada!!
      besos!

  9. Dudando dice:

    Hola!
    Es la primera vez que te escribo un comentario, aunque llevo varias semanas leyendo el blog. Me gusta mucho, ¡enhorabuena!
    Yo por ahora voy por los 9 meses de LM, al principio también fue muy duro, M. no se enganchaba, tuve que usar pezoneras, tuve grietas, mastitis, etc. Gracias al apoyo de una asociación de lactancia, pude resolverlo todo en menos de un mes (las grietas aun aparecen de vez en cuando pero casi nunca). La verdad es que al principio es agobiante pero vale mucho, mucho la pena no solo por lo bonito que es, sino por lo cómodo!

    1. Lydia dice:

      no sabía que grietas también salían cuando ya estaba establecida. Al principio es 24h en la teta, pero sí que es cómodo y muy bonito.
      Muchas gracias por leerme y comentar!

  10. Felicidades por esa lactancia y sobre todo por ese destete fácil, natural y respetuoso.

    Enhorabuena. Besosssssss

  11. Pingback: La lactancia duele

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info