Estoy a favor de la jornada continua

BlogeducaciónMaternidad31 comentarios

Así es, la jornada continua en los centros escolares me parece un buen horario.  Si me gustaba para mí cuando era pequeña (solo la tuve en bachiller, y la envidiaba viendo que en los institutos desde 1ESO ya la hacían), y me gusta para mí como horario laboral, ¿por qué no quererla para los niños también?

Recientemente se ha votado en la Comunidad Valenciana para decidir sobre el horario de los colegios de nuestros hijos. Y claro, se han leído opiniones de ambos lados.

Y hoy vengo a contaros que me parece todo eso, y a daros mi opinión, aunque ahora ya sabéis mi preferencia. Hay muchas cosas que se oyen:

Cosas que oímos sobre la jornada continua en los colegios

1. Los profesores ya tienen lo que querían

No me gusta esta frase para nada. Parecía que desde que apareció César Bona los maestros habían recobrado un poco de autoridad, pero no, siguen viéndolos como unos caraduras que tienen 2 meses de vacaciones y además ahora no quieren trabajar por las tardes. Vaya vagos. Y no son eso para nada (de todo habrá pero vengo a hablar en general), los maestros pasan horas enseñando a nuestros hijos, horas preparando lo que les enseñarán y horas evaluando lo que han enseñado y como lo han hecho. Horas que cuidan de ellos y les dan cariño. Y ellos son los primeros que ven como están los niños. Amigas maestras me dicen que a última hora del día es imposible tener a los niños centrados, y los viernes por la tarde ni hablemos.

2. Los padres se ahorran viajes al colegio

Me parecería muy egoísta votar por la jornada continua si este es el argumento de los padres.  Espero que quienes voten por la continua lo hagan mirando por los intereses del niño y no los propios.

3. El niño que sea estudioso lo hará tenga el horario que tenga

Aquí ya estamos dejando a un lado al que va «mal», al que no sigue el ritmo de la media. Lo que hay que hacer es apoyar a ese niño desde el centro escolar y en casa. Si la situación en casa no es muy propicia no os preocupéis, los colegios seguirán abiertos hasta las 17h, con extraescolares o ludoteca. Y por favor, dejad de poner etiquetas a los niños.

4. Y los padres cuando trabajamos

La jornada continua le «parte» el planning diario a las familias en las que ambos trabajan. Entonces votemos la jornada partido ¡¡no!! Busquemos la manera de tener todos un mejor horario laboral, en el que todos podamos conciliar, disfrutar y vivir con la familia. Esto es difícil, pero paso a paso deberíamos conseguirlo. No pensemos en tener a los niños más horas en el colegio, pensemos en como podemos estar con ellos sin dejar nuestra vida profesional a un lado. Que difícil esto de la conciliación.

5. España quiere parecerse a países Nórdicos

Esto también lo he oído, pero, ¿sabíais que en muchos lugares de Andalucía tienen este tipo de jornada desde hace años? No es algo novedoso en España.

6. Que hacemos con nuestro hijo toda la tarde

¿Perdóoonn?? ¿Para qué has tenido hijos? Ya sabías que los niños hay que cuidarlos, así que no te sorprendas si tienes que ir al parque o jugar con tus hijos toda la tarde(no hablamos de deberes que parece que también nos estamos poniendo las pilas para que vayan desapareciendo)

jornada-continua-ventajas

**Yo estoy a favor de la jornada continua**

Yo estoy viviendo y sufriendo la jornada partida, sí tengo que hacer 4 viajes al colegio, pero porque es mi decisión la de darle de comer a mis hijos en casa. Y no solo la sufro yo, la sufren mis hijos, ambos, y eso que solo ella va al cole. Os cuento por qué.

  • Madrugamos, osea que igual nos daría que las clases empezasen a las 8 o a las 9. De hecho la mayoría de su clase va a madrugadores.
  • Cuando llegamos a casa a comer, comemos y luego empieza a jugar. Cuando por fin está cómoda en casa jugando, o con ganas de descansar, arre, de nuevo al colegio. Con todo el calor de las 15.30h de la tarde. Y eso ahora, que cuando sea invierno, a las 15.30h no habrá problema, pero cuando salga será prácticamente de noche, y no le dará tiempo de parque tan apetas
  • Los niños que se quedan a comer de 3 años sí hacen siesta. El resto no, comen en 1h y el resto el colegio ofrece extraescolares, para que acaben de cansarse, saturarse y lleguen a las clases de la tarde frescos (¿habéis pillado mi tono irónico, no?)
  • ¿Qué hacen por las tardes? Un rato lo pasan merendando. Oye, que me parece bien que los niños tienen que comer cada pocas horas, pero de hora y media, si media la usan para merendar, y entre que se centran y se preparan para salir, es como tocar chufa y volver a casa.
  • Salen cansados, que también saldrían a las 14h cansados, pero es la 2º vez que salen del cole el mismo día.
  • Mi hijo pequeño también sufre este horario, no tiene tiempo de dormir la siesta entre tantas idas y venidas, a la vez que le cuesta despedirse de su hermana. Menos mal que se llevan poco tiempo y serán solo 2 cursos que irán a destiempo, luego irán a la vez.

Y ahora ahí va por lo que me gusta la jornada continua y si en el colegio de mis hijos dieran la opción, yo votaría a favor:

  • Los niños pasan el mismo tiempo en casa/familia que en el cole. Pero si tienen necesidad de pasar más horas por apañarse con los horarios de los padres, el colegio ofrece extraescolares.
  • Solo un viaje de ida y vuelta al cole será mejor para centrarse en lo que tienen que hacer, ya sea jugar o aprender.
  • Quiero que mis hijos aprendan del mundo viviéndolo, no solo a través de libros.
  • Los niños aprovechan más la mañana que es el momento de mayor concentración.

Hay otras ventajas de la jornada continua a nivel educativo, y psicológico, pero de esas no os cuento nada, que no soy la más adecuada.

Si sois contrarios a este horario por vuestro horario laboral, quizá sea el momento de apoyar un buen horario educativo para que en el futuro se adapten las empresas a la vida de las personas, y sea lo más importante la vida y no el trabajo.

Por último deciros que en mi comunidad, Aragón, el horario continuo se está implantando en muchos centros, aunque la normativa legal es un poco liosa para realizar la implantación. Y es una de las últimas comunidades en sumarse a este horario, en otros lugares lleva muchos años.

Ahora os toca a vosotros, padres y madres, compartir el post si estáis de acuerdo con mi opinión, o explicarme los motivos por lo que no lo estáis ¿qué tipo de jornada preferís y por qué?

31 comentarios en “Estoy a favor de la jornada continua

  1. Nosotros vivimos en Jaén y hace muuuuuuchos años que tenemos la jornada continua en los colegios. Es una maravilla, sobre todo para los niños pequeños que necesitan descansar y tener más vida más allá del colegio.

    Ahora cuando cambien la hora, por aquí es casi de noche a las 6 de la tarde Qué iban a disfrutar de día nuestros hijos si salieran del cole a las 5!?

    Además no me quiero ni imaginar lo que hubiera sido el año pasado para nosotros, con lo mal que llevamos la entrada al cole, si también se hubiera tenido que separar de mí por la tarde.

    Nosotros estamos encantados con la jornada continua. Y por favor, dejemos de pensar en todo menos en los niños a la hora de tomar este tipo de dicisiones, cuando los afectados son ellos.

    1. Lydia dice:

      Si solo pensasemos en los niños, habría continua y nada más, no imagino motivos para la partida

      1. ISABEL MARÍA MOYA JIMÉNEZ dice:

        En qué niños? En los que sus padres pueden sacarles a las 14 y pasar con ellos el resto de la tarde? Puede…y digo puede porque las relaciones sociales con la jornada continua se ven claramente afectadas. Menos patios, los niños que antes se quedaban a comedor ya no lo hacen…ese momento de salida del cole en el que todos van al parque y padres y niños interactúan…Luego están los niños con llave, aquellos a los que sus padres con la jornada continua han desapuntado de comedor pero que igualmente no pueden estar con ellos. Salen del colegio y se van solos a sus casas donde esperan a sus progenitores o abuelos.
        Ahora pensemos en los niños que tienen que quedarse hasta las 17 porque sus padres trabajan. Esa es la realidad más generalizada y no podemos pretender que cambie de la noche a la mañana. Bien,esos niños se quedan a cargo de monitores de comedor, que hablando mal y pronto les entretienen como pueden (palabras textuales), incluso viendo la televisión. Hablo con conocimiento de causa. Hay menos niños por lo que volvemos a lo mismo, las relaciones se ven perjudicadas, y no olvidemos que en estas edades las relaciones con los compañeros donde se aprenden valores como el respeto, la tolerancia o el civismo, son tan importantes o más que las materias.
        No hay estudios que avalen que la jornada continua sea mejor en cuanto al rendimiento de los alumnos.Lo que está claro es que con la jornada continua se crean diferencias entre unos niños y otros, beneficiará a algunos, pero atendiendo a intereses pedagógicos no hay nada que la respalde. De hecho en algunas de las comunidades que lleva años en marcha hay alto índice de fracaso escolar.
        Pero dejando esto de lado la verdad es que no creo que haya una jornada ideal, lo que creo que es que los intereses personales no deberían interferir en algo tan serio como es el futuro de nuestros hij@s.

        1. Inma dice:

          Totalmente de acuerdo contigo. La jornada continua sólo es buena para los niños cuyos padres no trabajan por las tardes.
          Imagina para los niños que han de volver por las tardes…comen más tarde de las dos, y a las 15:30 ya tienen que estar otra vez en clase…una locura ah, y, por supuesto, no pueden hacer la siesta.
          Para los que no vuelven al cole, en invierno, y cuando no pueden salir, se convierten en grandes consumidores de tele, videojuegos y movil ()….esa es la realidad.

        2. Ana dice:

          Baja al parque !!!!

  2. Elena dice:

    Yo vivo en Cantabria y aquí hace unos años que la mayoría de los coles son sólo de mañana. A mi me ha tocado éste año y estoy muy contenta. A las 2 llegamos a casa comemos y a dormir y ya descansadas tenemos toda la tarde para jugar, actividades o lo q queramos.

    1. Lydia dice:

      Eso.es, toda la tarde para lo que queramos, sin volver a ir a cole. Me sorprende que hay provincias en las que se ha implantado sin tanto revuelo mediático como está pasando ahora

  3. Yo me crié con jornada continua y no le veía nada malo. Aquí, mi bichilla acaba de empezar a ir al cole y en todos los centros existe la jornada partida. Lo primero que hemos tenido que hacer es dejarla en el comedor, porque si no no hay forma humana de trabajar a ratos. A las 3 horas y media hay que recogerla y luego volver para una absurdidad de hora y media por la tarde. Creo que preferiría la jornada continua, pero no sé si con 3 años sería demasiado tiempo lectivo y sin descanso para ella. Sin embargo, ¡sería incompatible con nuestros horarios laborales! Y no es justo para los niños, pero las familias tienen que comer de algo, y si tu criatura sale a las 2 de la tarde del colegio y tú vuelves a casa a las 7 de la tarde ¿qué hacemos con esas 5 horas de diferencia? ¿5 horas de extraescolares? ¿Tirar de familia, canguros, etc.? ¿renunciar a medio sueldo? Es que es bien complicado el tema. Sí, los niño son lo primero pero para nosotros, para sus padres, no para el resto del mundo empresarial.

    1. Lydia dice:

      Entiendo que para trabajar no cunde nada, pasas el día sin centrarte en nada, y creo q a los niños les pasa igual. Bss

  4. Es un tema bastante controvertido la verdad, si preguntas a los padres de mi colegio casi van al 50%. En mi caso y entiendo el argumento de que los hijos están mejor en casa, trabajo muchísimas horas, y aunque en un futuro espero estabilizar la jornada laboral, a dia de hoy es imposible tanto para mí como para mi mujer que trabaja a turnos. Si no es por los abuelos no podríamos con todo, por lo que para nosotros es mejor la jornada partida, en nuestro caso salen a las 5 de la tarde. ¿Si me gustaría que fuera continua?, pues si, pero si todos lo pudiesemos tener, en los países nórdicos no cierran todos los comercios a las 20:00 o a las 22:00, es Inglaterra es casi impensable, a las 17:00 todos en casa. Por lo cual primero deberíamos cambiar todo el mundo laboral español y nuestras costumbres e idiosincracia. Ojalá todo cambie en un futuro pero de momento lo veo complicado y prefiero en la situación actual la partida.

    1. Lydia dice:

      Yo a eso me refiero, que en vez de votar por una jornada partida, conseguir que haya continua para que sea un primer paso para que el sistema laboral cambie también. Para cada familia es una situación diferente y está genial tener ambas opciones, pero como tu dices, si la situación familiar fuera favorable, lo mejor para ellos sería continua. Gracias por comentar!

      1. Estoy de acuerdo, pero mientras este sea un país basado en servicios y turismo vamos todos a rastras. Un saludo

  5. itziar dice:

    Yo estoy en contra de la jornada completa porque considero excesivo que niños de 3 a 11 años puedan estar atendiendo en clase durante 6 horas seguidas. Me parece de locos, es imposible hacer tantas sesiones seguidas…. Tampoco me parece sano que coman tan tarde, a las 2 pm. Para que aguanten se les pondría dos almuerzos… no lo veo lógico.
    Los mejores resultados de la jornada continua están por demostrar.
    La semana que viene se vota en nuestro colegio y veo a muchos padres a favor porque se ahorran viajes al cole, salen con la tarea hecha, se ahorran el comedor, en junio y septiembre tendrían el mismo horario… razones que no miran por el bien de los pequeños.
    Yo cruzo los dedos para que salga NO a la jornada continua.

    1. david dice:

      Si estuvieras en una CCAA de las que tienen jornada continua ya te aseguro yo que no dirias lo que estas diciendo. Guardate el comentario par releerlo dentro de unos años.

      1. ISABEL MARÍA MOYA JIMÉNEZ dice:

        Pues yo lo estoy y estoy de acuerdo con ella al 100%…aquí está resultando ser un desastre en muchos colegios, y hay muchos que nos arrepentimos de haber votado favorablemente

        1. Trinidad dice:

          Pedid al Consejo escolar y al colegio que se vuelva a votar. Aunque a la vista esta que en el momento que se pone no es reversible.

    2. Lydia dice:

      Lo de ahorrarse viajes me parece tan egoísta por parte d los padres… Yo creo que es mejor, del tirón. Mi hija lleva 2 almuerzos uno para la mañana y otro para la tarde. Preferiría q tuviera la tarde libre, jugar extraescolares, parque, descansar… En fin que cada uno lo vemos de manera diferente.

    3. ana dice:

      Los colegios ahora nada tienen que ver con los nuestros cuando nos sentábamos y no podíamos ni respirar. Ahora en clase se juega, se habla, se hace, se baila, se toca. Vamos que esas 5 horas (con un recreo en medio) no se harían nada pesadas.
      Y sobre la hora de la comida… ¿A qué hora comes los fines de semana? Seguro que no antes de las 2. Saludos.

    4. Marta dice:

      De acuerdo contigo, no me gusta la jornada continua porque no creo que los peques aguanten tantas horas seguidas. Y ese horario tan español pero tan obsoleto de comer a las 2 o las 3 de la tarde implica que los niños se alimenten toda la mañana de bocadillos. No me compensa las supuestas ventajas!!

      1. Lydia dice:

        El tema del almuerzo es otra historia. En mi caso bocadillo no comen, llevan siempre fruta, con algo más, algún lácteo, frutos secos… Bocadillo igual un par de días les he puesto en lo que va de curso. Hay muchas opciones de almuerzos en condiciones. Segundo año que estamos de jornada continua, y oye, una maravilla. El peque este año se ha adaptado desde el primer día.

  6. ana dice:

    En el centro de mis hijos hay jornada partida. Los niños comen de 12.30 a 14.30 y salen a las 4. Si tuvieran jornada partida saldrían a las 2 y los que quisieran usar el servicio de comedor saldrían a las 4. De 4 a 5 extraescolares. Los padres podríamos seguir recogiéndolos a la misma hora, según convenga. 2 4 o 5.

    Yo creo que la jornada continua solo tiene ventajas, para los niños, padres y profesores. Para los niños porque trabajan por la mañana y tienen toda la tarde para jugar u otras actividades. Para los padres porque podemos recogerlos a la misma hora o antes y para los maestros que no pierden un hora de su vida (la otra hora la utilizan para reuniones u otros trabajos)

    La partida perjudica a las familias que tienen pocos recursos porque no pueden dejar a sus hijos al comedor y tampoco pueden buscar activamente trabajo.

    Hablamos de escuela pública que es de todos y para todos, por eso digo sí a la jornada continua.

    1. MANUEL DASÍ MICÓ dice:

      Yo creo que en lo que menos se piensa es en los niños, y cuando mas pequeños peor, según horarios, se levantan a las 7.30 de la maña, (por que los padres trabajamos) y hasta las 11.00, no pararían a comer algo.. eso no se entiende. Tengo 2 hijas pequeñas y considero que si empiezan las clases a las 9 de la mañana, a las 13.30 horas están insoportables por que llevan demasiadas horas seguidas encerradas, para que luego tengas que dejarlas al comedor y apuntarlas a extraescolares, ( jugar en el patio, leer cuentos… ver películas) para que cuando salgan , tengan que hacer los deberes en casa…. por que lo de la conciliación en España es una mentira. A parte de algunos funcionarios y trabajadores de grandes empresas.. ¿que trabajador tiene todas las tardes libres?.Y POR FAVOR, no me digan ustedes que para que tienes hijos si luego no puedes estar con ellos, muchísimas personas trabajamos mañana y tarde en este país, por desgracia, NO PODEMOS tener una jornada continua (nuestro trabajo nos lo permite) y por desgracia TENEMOS QUE TRABAJAR LOS 2, para poder pagar, nuestra casa, nuestra vivienda, nuestra comida y el día de mañana, los estudios de nuestros hijos. No juzgo a nadie que tenga las tardes libres, no juzguen UDS. a los que trabajamos y no podemos dedicarles todo el tiempo que querríamos a nuestros hijo. No seria justo.

      Y SOBRE TODO. NADA DEMUESTRA QUE CON LA JORNADA CONTINUA, LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS MEJORE, Y NO OLVIDEMOS QUE ESA ES UNA DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS CUALES LOS NIÑOS VAN A CLASE, PARA APRENDER.

      1. Lydia dice:

        Dices que no pensamos en los niños. Justo tú estás solo pensando en tu jornada laboral, en que tu hijo madruga no por ir al cole, sino porque tú tienes que ir a trabajar. En los países del norte de europa hacen jornada continua y en general en esos países todo va de perlas, educación y trabajos. Igual empezando con las jornadas continuas en los colegios empecemos a hacer fuerza para que las jornadas laborales cambien.
        La jornada continua no se olvida de ayudar a las familias que por horarios no pueden atender a sus hijos, por eso siguen estando los centros abiertos hasta los mismos horarios que años anteriores.
        De momento no hay un estudio en España que demuestre nada, son experiencias personales, pero cada familia es diferente con diferentes situaciones. Yo por ejemplo adoro la jornada continua, y si fuera niña, pensando en lo que recuerdo del cole, me encantaría salir a las 14h y olvidarme del cole!
        GRacias por comentar 🙂

  7. Patri dice:

    Hola, Soy profesora y Estoy Totalmente en contra de la jornada continua.
    La jornada continua es una reivindicacion laboral de los maestros y no aporta ningun beneficiï a los niños/as.
    – Lo de la flexibilidad horaria que se ha intentado vender en la comunidad valenciana es una falsa. El primer curso si, pero en cuanto pasa un curso o dos, los colegios acaban cerrando.
    – los niños tienen 5h de clase con solo 30’ de descanso.
    – las comunidades q la tienen excepto Castilla León tienen bajo rendimiento académico.
    – muchas comunidades han perdido las becas de comedor.
    – las mujeres con hijos de jornada continua no trabajan o trabajan menos horas.
    – aumenta los deberes.
    – la comunidad valenciana hizo un estudio que evidenciaba los resultados peores
    – aumenta la obesidad infantil al tener que comer grandes almuerzos o comer dos veces para llegar a las 14h o 15h
    – los colegios cierran por la tarde

    1. Lydia dice:

      De momento no creo que los estudios sean muy objetivos siendo que lleva tan poco tiempo la jornada continua en marcha. Lo de la obesidad creo que es un tema a no mezclar. Quiero decir, la alimentación en los almuerzos puede ser saludable sea más o menos grande el almuerzo. No tiene nada que ver con el horario.
      Al igual que los deberes. Tampoco le veo relación, eso dependerá de cada profe, proyecto o centro escolar.

      De momento mis hijos hacen la jornada continua y todos contentos, no le veo problemas. Sí quizá haya madres/padres que se reduzcan jornada pero habiendo comedor y colegios abiertos de tarde no es una obligación. Yo por ejemplo la he reducido porque me parece lo mejor para la organización familiar y prefiero darles de comer en casa. Pero si mejorase la calidad del comedor volvería a mi jornada.

      Vamos, que no estoy de acuerdo con lo que me dices ?. De todos modos es pronto para ver resultados, los colegios llevan pocos años poniendo en marcha este tipo de jornada.

      Gracias por comentar!

    2. lucia dice:

      Todo lo contrario. Las mujeres que tienen hijos con jornada continua podrian trabajar. Actualmente, no hay ningún trabajo que salgas a las 12:30 y entres a las 3. Ah si! El de profesor. El unico. Los demas nada.

      1. Lydia dice:

        Los maestros realmente tampoco salen a esas horas. Ellos tienen que quedarse hasta las 16.30h como antes.

        1. María dice:

          no se como será en Aragón u otras comunidades, en la CV y el resto de comunidades que conozco los profesores se van a CASA a las 14h, salvo 2 que se quedan de guardia.

          1. Lydia dice:

            Aquí acaban las clases a las 14, y el que más pronto un día o dos, se va a las 15h , el resto a la 16h

  8. María dice:

    Madre mía que artículo… De primero de manipulación, una cosa es estar a favor de la continua por una cuestión meramente personal, y otra es mentir. No hay NI UN SOLO ESTUDIO que diga que los niños rinden más y mejor por la mañana, TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS los estudios que hay sobre este tema, y ya son muchos, concluyen que la jornada continua es perjudicial para los niños.

    El que quiera conocer la verdad sobre la jornada continua: https:// malospadres. org

    1. Lydia dice:

      Yo no escribo para manipular a nadie porque no soy un organismo, explicó mis motivaciones y después de 5 años con esta jornada continua, te digo, que no la cambio por nada, ni ellos. En el cole rinden bien, salen contentos, la tarde se aprovecha tres veces más… Nosotros estamos muy felices con este horario de jornada continua en el cole.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info