Mitos de la maternidad o Tontadas que te dicen cuando eres madre

BlogLactanciaMaternidad19 comentarios

Mitos de la maternidad: «Mito» dícese de persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.

En este caso, digo mito y lo equiparo con «tontadas», porque al final se quedan en eso, y en comentarios molestos… Aquí os voy a contar varias tontadas que me han dicho a mi la gente de mi entorno, principalmente los abuelos de la beba, y algún que otro entrometido y entrometida. Los he agrupado en 4 temas:

LLANTO

  • “déjalo llorar, que haga pulmones” Pero como voy a hacer eso!! pulmones se hacen nadando, pero llorando lo único que consigo es que piense que su mamá no estará ahí cuando me necesite. Además no creo que cogerse un disgusto sea bueno para ella.
  • “ya se dormirá no lo atiendas tan rápido” Si está llorando… no está dormida! Pues entonces claro que voy!
  • “este llanto es de hambre” / “este llanto es de sueño” /“este llanto es que le duele la tripa” Normalmente estas tres frases las oigo en el mismo segundo que la beba empieza a llorar, o a molestarse por algo. Si hay varias personas cada una dice una, nunca coinciden, y si solo hay una persona, las dice una detrás de otra hasta que le digo yo de que es, o de que no es… Suelo acertar, ya la conozco bastante bien, y el llanto es muy diferente en cada ocasión. También hay gente que aunque yo le diga, creo que le pasa que tiene sueño, me insiste que no, que le pasa otra cosa.

SUEÑO DEL BEBÉ

  • “¿Qué duerme en tu cama? No lo sacarás en la vida, se va a acostumbrar?” Señor o señora… o incluso madre reciente: ¿ha visto alguna vez a un chaval o chavala de 15 años queriendo dormir con papi y mami? Si ahora quiere dormir conmigo, pues yo aprovecho para darle mimetes.
  • “¿Qué duerme en tu cama? Pero si lo vas a escachar!” ¿He escachado a mi pareja o él a mi? Pues el bebé también tiene su espacio, de hecho casi más que nosotros!
  • “¿Qué has hecho que con la cuna? ¿Cohabitar?” Si, he pegado su cuna a mi cama sin uno de los laterales, es como tenerla en la misma cama. Es cómodo, y mucho, no será estético como habitación de revista, pero que más me da!
  • «Para que duerma más dale biberón por la noche» Esto suele significar que hinchemos al bebé a comer… ¿Quién cena más que en una comida? Pues mi bebé no, cenará lo que tenga hambre, y poco a poco cuando su estómago sea más grande comerá y dormirá más… o no, pero no voy a forzarla.

Mitos de la maternidad

ATENCIONES AL BEBÉ, COGERLO EN BRAZOS

  • “Este bebé solo quiere brazos, se está acostumbrando”. Esto me hace mucha gracia, sobre todo cuando me lo dice alguien que le coge en brazos en cuanto abre el ojo. Mi beba claro que quiere brazos, para relajarse, para jugar, para comer… Desde luego no pienso dejarla quejarse solo porque «se acostumbrará». Pasa como con lo de dormir… con 15 años no querrá brazos, y cuando pese 15kg igual yo tampoco quiero cogerla tanto!
  • “No lo duermas en brazos que luego no se sabrá dormir”. Hay veces que tiene sueño y se duerme sola en cualquier lado, pero en general se pone nerviosa cuando está cansada y no puede dormirse. Así que evidentemente la ayudaré, la tranquilizaré y lo que ella necesite!
  • “Deja, que sea independiente” ¡Que sea independiente a los 18! En mi caso es genial que a la beba le guste estar en la hamaca jugando y en la mantita de juegos, pero aunque le guste, me gusta estar con ella cuando juega, que me vea, interactuar con ella…

LACTANCIA

  • “igual tu leche no vale”. ¿Cómo que no? Valen todas!
  • “no tienes suficiente leche”. Suficiente para llenar un barril…no, no tengo. Tengo suficiente para mi niña, para lo que ella necesite. Si ella quiere más, generaré más.
  • “bebe más leche para producir más leche” Esto me lo han repetido muchas veces… y al final ya ni doy la explicación, porque se la saben pero no se bajan del burro. Hay bebés con intolerancia a la leche de vaca que bebe la madre, o a cualquier otro producto lácteo. Se dan muchos casos en los que la madre ha de dejar de tomar leche de vaca y derivados para que no le cause indigestión al bebé. Y esto no solo puede pasar con la leche, igual puede pasar con melocotones, con la cebolla, o con otro alimento.
  • “no bebas cosas frías que le cambian las cacas al bebé” Esto y la siguiente frase, en pleno julio lo veo inconcebible. Además mis tetas no son como los grifos de cerveza que la refrescan al salir!
  • “no vayas descalza por casa o desabrigada que se te corta la leche” Desabrigada= pantalón corto y parte de arriba del bikini, insisto, en julio!!! Cuando oí lo de que se me corta la leche de boca de mi padre (en esta ocasión digo quien me lo dijo, porque aluciné con sus conocimientos de lactancia…), lo único que pude contestar fue: «no es mahonesa»
  • “¿y no le das de los dos pechos cada vez?” La lactancia ha de ser a demanda, si ella quiere uno, uno, y si quiere los dos, pues los dos. Para ello hay que ofrecerle el segundo cuando ella decida que no quiere más del primero. Nada de contar los minutos en cada pecho, cada bebé como a un ritmo, igual que nosotros, seguro que en una comida con amigos, siempre hay uno lentísimo y otro que nada más poner el plato se lo ha terminado!
  • «en cuanto coja el biberón o el chupete te rechazará el pecho» En mi caso he tenido que darle biberón por unos problemas graves los primeros días, y luego volví a la lactancia exclusiva, no hay que poner de excusa al biberón para dejar la lactancia. Eso sí, cuanto más bibe, menos producción de leche tiene la madre… y así es como se acaba diciendo «se me fue la leche».

mitos-maternidad1

Seguramente haya más mitos, todos estos son los que he vivido en carnes, esperando a que la persona que lo expone se calle para explicarles la verdad o para cambiar de tema.

En mi opinión, creo que es importante que cuando se acerca la maternidad nos informemos bien. Internet es un gran cúmulo de sabiduría (recordad que no hay que creerse todo, hay que saber donde buscar) y está lleno de experiencias de otras mamis que pueden ayudar.

Además de miles de blogs y webs, yo he leído los siguientes libros que hacen abrir los ojos de muchas cosas que llevamos oyendo años, que habremos oído con nuestros hermanos y primos, y no por decirlas más veces o más alto son ciertas:

Y vosotros… ¿de qué mitos os han hablado? 

19 comentarios en “Mitos de la maternidad o Tontadas que te dicen cuando eres madre

  1. yademasmamas dice:

    yo había oído muchos, pero vamos el de no andes descalza que se te corta la leche… es buenísimo!!! jaja

    María

  2. Con lo guapos que estamos calladitos. Esto es solo el principio. Lo malo de la maternidad es que todo el mundo es experto. Armate de paciencia ^_^
    Besotes
    Lourdes
    http://lapeormadredelano.blogspot.com.es

  3. Lo de beber más leche para tener más leche tiene toda su lógica, por eso las vacas se pasan el día tomando leche, para producir más y tener contentos a los ganaderos.

    A mí con lo de dormir me decían mucho lo de meterle un bibe de cereales. Mi hijo nunca ha tomado bibe, siempre LM, además come como una lima, desde el año come lo mismo que nosotros, y antes del año cenaba, entre otras cosas yogur con kellogs machacados. ¿Para qué leches necesitaba un biberon de leche con cereales? No se despertaba con hambre…

    1. Lydia dice:

      Ni idea de porque lo recomiendan, con galletas, pan.. también toman cereales, no? Aún tengo que aprender más de la alimentación complementaria, pero con lo que ha costado tener una buena lactancia evitaré bibes!!! un beso!

  4. Lo que me he podido reír!!! La buena noticia es que a los 15 años ya dejan de decirte lo que tienes que hacer… o no!! (a mí me siguen diciendo «tontadas» después de 4 años…)

    Saludos gigantes

  5. ¡Loca! Me han vuelto a mí durante el embarazo con tontadas de estas, pero ya me han advertido de que con la llegada del bebé la cosa empeora y por lo que leo en tu post ¡la gente tiene razón! Y lo que le gusta a la gente un biberón, que con eso lo solucionan todo. Parece que fuesen a comisión con las marcas de leche.

    1. Lydia dice:

      y tanto que lo parece. Es cierto que crecen igual con biberón… pero la calidad yo sigo pensando que no es la misma!! Ya irás recopilando todo lo que te digan, hay cosas de verdad que son para partirse!! Pero claro, es lo que oían antes, y con el paso de los años lo han ido retocando. Una cosa que no he puesto, es que he oido también un montón de veces «ojo que te va a dar un pelo» ¡¿un pelo!? que es eso!!!!!!!

  6. Me ha encantado tu post! Y me he reído mucho!. Mira que a la gente le gusta hablar por hablar… Creo que todas hemos pasado por lo mismo.

    Un abrazo.

  7. María dice:

    Ainsss Lydia, me parto de verdad, que razón tienes en todo, lo has clavado. La gente es superpesada, con el bibi, con el chupe, con lo de cogerlo, con lo del colecho, ainssss señó, que nos dejen educar como nosotros queramos. Yo ni caso a nadie, sigo mi instinto y lo que creo mejor para mi niño.

    1. Lydia dice:

      Lo malo es cuando llegan y quieren hacer y deshacer a su antojo eh!! Que nos dejen educar como queremos, y que además lo respeten, ese es el gran reto!

  8. NBG dice:

    Jajaja, que bueno lo de la mayonesa 🙂
    Yo estoy de 33 semanas y la gente ya intenta condicionarte la forma de tratar a tu bebé desde antes de que nazca. Sobre todo la gente de la edad de nuestras madres. ¿No se dan cuenta de todo lo que ha cambiado el mundo desde que nos tuvieron?
    Si ni siquiera habrán ido a clases de preparación al parto donde te explican las fases del mismo y el puerperio que es lo más difícil… Una vez me dieron un consejo y la verdad es que me quedé con él: «Tú di a todo que sí, y después haz lo que creas mejor»
    Este es el mejor consejo. Y en el libro de preparación al parto y puerperio que nos dan en la consulta de la matrona pone varias veces: «haz caso siempre a tu médico y a tu matrona, a nadie más».
    Así que, a partir de ahí…
    Los profesionales son los que de verdad saben lo que es mejor para tu hijo.
    Besos de una futura mamá 🙂
    http://www.vadenenes.es

    1. Lydia dice:

      Hola!! lo primero enhorabuena por tu embarazo! he echado un ojo a tu blog y ya he visto que los principios fueron duros… lo siento.
      Desde luego los comentarios de las que va a ser abuelas de poco nos sirven, y cuando le dices que hay cosas que hay cambiado, con estudios científicos que lo demuestran dicen que bah, tonterías!
      En cuanto a lo que dices de los profesionales, desde luego saben lo que es bueno para los niños. Pero te recomendaría que tú tuvieras claro lo que quieres, sobre todo en cuanto a alimentación, tanto por la lactancia como por la introducción de los sólidos después. Yo he leído mucho, y voy haciéndome mis planes. Igual el pediatra que tiene la beba ahora le parece bien lo que yo quiero (lactancia materna y luego introducción a los alimentos según BLW), pero me lo cambian en un par de meses e imagínate que el nuevo me recomienda todo lo contrario…entonces ¿a quien hago caso? Al final cada una ha de tirar de su instinto, que aparece sin darte cuenta en cuanto ves a la peque!!! Y además cada niño te va dando señales de lo que quiere.
      Ya te queda poquito, disfruta del resto del embarazo! besos!

      1. NBG dice:

        Muchas gracias y sí, lo mejor para el bebé creo que es el instinto maternal. Apoyado siempre de médicos y demás consejos profesionales, pero creo que como una madre, no conoce nadie a su hijo. Y eso que aún no ha nacido 🙂
        Qué ganitas de que pasen estas semanas para tenerla en mis brazos 😀

  9. Mel dice:

    Buff!! Todo lo que has tenido que escuchar!! Ahora estoy de 38 semanas, espero tener mas suerte y que no me agobien tanto, que a mi me cuesta no rebotar si me insisten con cosas de las cuales no estoy de acuerdo… 😛 Gracias por los consejos!!! y sigue escribiendo posts que ayudan mucho a nosotras primerizas ver la opinión de otras mamis!

  10. Valle dice:

    Me ha hecho gracia leer el post, creo que a mi también me las han dicho todas menos eso de que la leche se corta!

    Un beso!

  11. Nusa b dice:

    Yo también e escuchado eso a pares! Y no hice ni el mayor caso la verdad… Mira voy a contarte un mito que le dijeron a otra mamá conocida. Resulta que ella estaba pasaeando con una amiga suya y le dice.. Tápate bien la barriga que si no el niño se resfria!… Mira que harton de reír eh? Venga ya hombre jajajajajaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info