Percentil es una palabreja que se oye mucho desde que nace tu hijo. Incluso durante el embarazo te dicen, aproximadamente en que percentil está.
Los Percentiles son tablas que indican el peso y altura medio de los niños de una determinada edad.
Entonces cuando tu hijo nace, tu pediatra te dice en que percentil está. Si está en el 40, significa que de 100 niños, hay 60 que pesan más que él y 40 que pesan menos. Información.
Hay pediatras que idolatran los percentiles y su vida se guía por ellos. Y por lo tanto te Marean te informan de como va tu hijo por el percentil.
¿Qué te parece eso?
No te fíes de los percentiles
Anda. Y ¿ Por qué no? Si son estudios de miles de niños, hechos por profesionales, ¿Por qué no guiarnos en ellos?
No sabemos que tabla de percentil sigue tu pediatra. Una tabla hecha en EEUU, por ejemplo, como las que puedes ver en Internet. Y, ¿los niños son iguales que aquí en España? Sí, son niños, pero no tienen la misma alimentación, el mismo ritmo de vida, y no tienen la misma genética que tu hijo, ni que tu vecino ni que el hijo de la vecina de tu suegra.
Yo no me quejo de pediatra, tengo una estupenda, y los dos anteriores a ella que hubo cuando nació la beba, uno era un poco «anticuado» y la otra era igual de estupenda que la actual.
Pero sí que la enfermera de pediatría, tras las revisiones que ella hacía, en vez de decirme «está sana», me decía, está en percentil 20, con cara de drama.
Que hacer con los Percentiles de tus hijos
Si tu pediatra te dice alguna de estas cosas, cambia de pediatra:
- Tu hijo está en percentil 90, es un bebé al que le gusta mucho comer. Ofrécele un biberón de vez en cuando para que no pase hambre
- Tu hijo está en percentil 50, va justito de peso. Quizá deberías darle leche artificial.
- Tu hijo está en percentil 20, tendría que engordar un poquito más. Quizá tu leche no alimenta lo suficiente.
- De verdad os lo digo, si estáis con lactancia materna, cambiad de pediatra o decirle que por favor no os agobie.
Está muy bien seguir una tabla de percentiles para saber la evolución de tu hijo. Si tu hijo nació con percentil 60, y se mantiene en él durante 9 meses y en la siguiente revisión está en percentil 30, ha cambiado su ritmo de crecimiento y no ha crecido al mismo ritmo que hasta el momento. Esto puede deberse a algún resfriado, un cambio de rutina, cambio de alimentación… En este caso sí que habría que «preocuparse» y encontrar el motivo de que esa evolución haya cambiado. Pero no hace falta preocuparse por «estar en el percentil 30». Es solo un indicativo informativo.

Si tu hijo está sano, feliz, con energía, va desarrollando sus habilidades motoras, de comunicación… Lo estás haciendo bien, él está sano y está bien. Solo que ha engordado menos. ¡Ya se recuperará! O quizá se quede un par de años en el percentil 30, creciendo a otro ritmo diferente al que estábamos acostumbrados. Y no pasa nada.
Mis hijos y sus Percentiles.
La beba ahora tiene casi 3 años y pesa cerca de 13kg. Nació con 3,080kg. No ha subido nunca del percentil 20. Ella es así, recogidica, se nota que es más bajita que otros de sus compañeros de clase, pero está igual de sana que los demás. Es feliz, habla, juega, salta, es habilidosa, come bien…
El enano tiene 15 meses y pesa cerca de 11kg. Fijaros que se llevan año y medio y se llevan 2 kg, y ambas cosas son normales. Nació con 3,700kg creo que era percentil 70, y ahora está en el 50 (creo recordar). Bajó de ritmo de crecimiento entre los 9 y 12 porque estuvo resfriado una semana sí y otra no durante casi todo el invierno. Pero él avanzaba en su crecimiento, comía bien…
Casos totalmente diferentes, para que veáis que siendo hermanos tienen genes diferentes, y cada uno sigue un desarrollo. Pues ahora imaginad cómo serán los niños de los percentiles, cada uno de su padre y de su madre.
Como conclusión, no os volváis locos por estar en un percentil o en otro. Fijaros en la evolución de vuestro hijo, que todo vaya bien, que esté sano, seguid las indicaciones del pediatra, pero pedirle explicaciones si algo no os cuadra.
¿Me contáis vuestra experiencia con vuestros hijos?
Me pasa igual, pero al revés, pero vamos que cada niño es un mundo y aunque mi pediatra pasa de percentiles yo tengo a mi madre dándome la brasa…si es que…
Ay las abuelas, que tienen sus propias teorías. Pero todo bien no?
Nosotros hemos tenido mucha suerte con la enfermera. Lo habitual es que ni siquiera mencione el percentil en el que esta nuestra hija. Si ha crecido y ha engordado, la niña esta bien. Así que noslo pone fácil para no obsesionarnos.
Mejor! Da gusto tener médicos actualizados
Nosotros somos de percentil 99, así es que la pediatra siempre nos ha dejado en paz con este tema, porque no se nos iba a desnutrir la niña. Pero este extremo también tiene sus riesgo de posible obesidad, etc. Por suerte, siempre se ha mantenido proporcionada en peso y altura y nunca ha dado un bajón que nos asustase. Es tremendamente grande para su edad, y punto. Tanto en altura como en peso. 15 kilos y 1 metro de altura y aún no ha cumplido los 2 años y medio.
Un metro??? Madre mía! Pero es lo que dices mientras sea una evolución constante es que ella es así y punto! Besos
Me parece muy buena recomendación. No hay que obsesionarse, yo siempre he pasado un poco de los percentiles pero sí que es verdad que mucha gente se agobia y muchos pediatras aprietan. Un besete guapa.
Tu ya tienes experiencia, y la que te espera! Pero sí es cierto que de novatos asusta…
Nunca le presté atención a los percentiles, Leo siempre ha estado sobre el 90-97.. por ahí pero vamos, era un dato más que me decían y apuntaban pero nunca incidian en él.
Sólo me fije en los percentiles cuándo nació Gonzalo porque aunque nació muy bien de peso para nacer en la semana 36+6 según pasaban las revisiones bajaban mucho y yo creo que para eso es para lo que sirven, no para comparar unos niños con otros sino para saber que evolución lleva el mismo niño y cuándo varia mucho es cuándo puede aparecer un problema, en este caso lo había, pero una vez solucionado nos volvimos a olvidar de los percentiles, nosotros y el pediatra.
Eso es, para ver la.evolución..lo malo es cuando un médico.por estar en el 10 siempre agobia y muchas madres lo pasan fatal por no «subir» de marca.
Me alegro que todo bien guapa!
Siempre he tenido claro, como bien dices, que los percentiles están para ver la evolución de un niño y detectar si hay algún problema.
Pero he de decir que uso mucho las tablas, porque a mí me resultan muy útiles para «calcular», más o menos, cuánto medirá en unos meses, ya que aprovecho las rebajas para comprarle ropa para la siguiente temporada, jeje… Besos
Mi experiencia es que mi hijo estaba bajo de percentil y al final había un problema, que seguimos tratando ahora que tiene seis años. Seguimos de especialistas y lo que queda. Así que mi consejo siempre es que, si hay un percentil que pueda considerarse anormal se hagan pruebas y se descarten cosas, porque puede ser normal, que el niño sea así y punto y puede existir otra causa.