Hasta que no me quedé embarazada no había oído esto de la «primera puesta del bebé».
Es ni más ni menos que el primer modelito que le vas a poner a tu retoño al salir del hospital. Según las creencias populares de mi alrededor, mi madre, abuela, suegra… Me decían que el modelito tenía que ser tipo cosido a agujas, con faldón y chaquetita. (esto en el caso de la beba, que nació a final de junio).
Yo no soy nada de esos looks para los bebés, prefiero vestirlos de «mayores» que de repollo como denomino a esos estilismos, me parecen muy clásicos y no me gustan y punto.
Además, ¿¿qué importancia hay que darle a la primera puesta?? Quiero decir, que alguien me explique por qué ha de ser algo tan bonito o elegante. No hay a la salida del hospital fotógrafos para publicar en el hola o la cuore el outfit de tu bebé ( del de la madre mejor no hablar, cara de cansada, look medio de embarazada medio de no he dormido en 3 días…), ni vas a llevarlo por el barrio o ciudad presentandoselo a la gente, sino que sales del hospital, te metes en el coche, llegas a casa y puedes no haberte cruzado con nadie.
Pero unas semanas antes del parto ya empiezas a oír la pregunta de » ¿y qué le pondrás para salir del hospital?» Y como decía, parece que no vale cualquier cosa. Es como si me preguntaran, ¿cómo lo vestiras el segundo día en casa? Pues yo que sé oiga!
Ahora el bebito nacerá en febrero, por lo tanto hará bastante frío.
Tengo un par de opciones de modelito, nada moñas ni repollo, y luego tendré que coger una buena manta para llevarlo arrulladito hasta el coche ( que estará como lejos a 100m del hospital). Pues ojo, que por la manta también me han preguntado!!! Y no sirve cualquiera que tengas de bebé??! ¡mientras abrigue! Pues no, tiene que ser una con bien de bordados y lazos y si se le denomina «toquilla» mejor que mejor, eso es que cumple todos los requisitos repollo que no me gustan. Y además resulta que tengo a mi disposición toquillas, nada más y nada menos que una del papi y otra no sé si mía o de mi hermano. Vamos, la ilusión de toda abuela de reutilizarlas con el nieto.
Estas son las opciones:
Me faltan un montón de cosas por comprar para los primeros días, tanto para el bebé, como para mi, así que echaré a la bolsa del hospital lo que pille y listo, ya os enseñaré foto del look elegido finalmente para ese día.
He buscado en Internet «primera puesta bebé» y he encontrado cosas como estas:
Estas opciones me parecen todas repollo, bien de lazos por todos lados… menos los bebés del abrigo del gorrito que están adorables tan abrigaditos!
Y vosotros, ¿Cómo vestisteis a vuestros hijos a la salida del hospital?
A mi hija mayor le puse un vestidito blanco precioso, pero como nació en invierno no se le veía por la chaqueta, jejejje!!! Y con la pequeña un conjunto rosa y blanco muy veraniego (nació en julio).
Le ponga lo que le ponga yo ahora tampoco se le verá. La mía nació a final de junio y la saqué de rosa también, el único día que se puso «ese modelito»jaja
Pues yo a mi hijo, le puse también un peto y moderno y una manta blanca normal y corriente vamos. A mi esa ropa repollo no me gusta nada, mi suegra se empeño en regalarme algunas cosas así y ahí están en un cajón con la etiqueta jeje
eso es una pena, yo también tengo cosas que no se las puse, algunas con etiqueta y otras que te hacen a mano con cariño pero repollo!!!
Estoy completamente de acuerdo contigo! Odio los trajes de repollo! Yo le puse algo similar a la promera foto de tus opciones, la de la chaquetita azul. Algo comodo para mi y sobre todo para el. Ya ves para que necesita lazos y puntillas…
Además cuando son tan pequeños cuesta hasta vestirlos, como para ponerles florituras!
Jajjaja, a mi lo de las toquillas me matan tb. M nació a finales de noviembre y para unos padres primerizos como nosotros lo más fácil fue una combinación de body de manga larga, pijama y manta. De hecho, creo que todo el primer mes de su vida se lo pasó en pijama, para escándalo de familiares y algunos amigos XD
jajajaj es verdad, les parece escandaloso que vayan en pijama todo el día. A mi madre le parecía escandaloso que llevara babero todo el día , y es que entre babas y vomitillos tras la toma, era eso o lavar 8 veces al día. Que no estamos en una pasarela!!
Mi bichilla salió en pijama, envuelta en una manta y andando para el coche que era noviembre. Si además, el día que nos dieron el alta no había nadie con nosotros ¿quién iba a verle el vestido de repollo? Y el precio al que te los venden, que en el Pueblucho Infernal ninguno bajaba de 60 euros, así es que pasé de este asunto, peor mucho, mucho.
Si, además eso, que es ropa super cara!!!! A mi lo único que me queda es ver si le compro manta o cojo una de la beba, dependerá de si le compro saco para el capazo o manta….ayyy cuantas cosas (chorradas) me quedan!!
Me encanta el dl peto!! yo tb odio los q lo visten d repoyo ains.. Bs
No hay mucha ropa de niño, pero la que hay es muy mona!
Pues eso decía yo, que si fuera que iba a tener a todos los fotógrafos de las revistas esperándome a la salida todavía… Yo salí con un chandal premamá y una camiseta de tirantes y Miss L con una camisetita blanca de manga corta de algodón y un vestid-peto de tirantes (q resultó ser súper práctico porque podía ponérselo y quitárselo sin despertarla) también de algodón que imitaba tela vaquera. De las opciones que pones, me gusta mucho la segunda, pero para los primeros días imagino que estará más cómodo con las polainas y sin zapatitos 🙂
que no te queda nada!!!!
Un besote
Yo echaré ambos looks ,a ver luego como sale, grande , chiquitín… ayyy que nervios!
Mi principe se me adelanto un mes, y por suerte mi madre y mi hermana nos habian comprado alguna cosita. El salio con un pelele y con una toquilla por aquello de si hacia corriente, ya que lo que le habiamos comprado nosotros (un peto muy veraniego, le iba 3 tallas grandes).
Lo de los conjuntos del año de las meninas a la hoguera por favor jijijiii
jajja estilos demasiados clásicos y pasados de moda, verdad? Si se te adelantó todo el «planning» se revuelve! di que ir a comprar cualquier conjuntín lo puede hacer cualquier familiar, aunque sea en modo urgencia!
Jajajajajaja. Yo también me quedé patidifusa la primera vez que oí lo de la primera puesta y lo de la toquilla. Y es que, simplemente, no le veo sentido por ningún lado.
Yo tampoco soy para nada de esos looks ñoños. No van con mi estilo para nada pero ahí tengo a mi suegra intentando colármela por donde menos me lo espero 😉
jajaj mi suegra y mi madre hablaron por teléfono antes del parto y entre ellas llegaron a la conclusión de que yo había aceptado ponerle faldón porque es lo que se les pone al principio a los bebes. Y yo alucinaba!! ni un faldón pasó por esta casa!!! looks ñoños es buena descripción también, no se me había ocurrido!
Me sonaba a primera caca de bebé, jajajaja Nosotros tampoco le llevamos nada especial. Es más, somos muy de tu forma de pensar. La llevamos siempre lo más cómoda posible!
Que gracia me hizo leer lo de la primera caca!! pues ya ves hay protocolos hasta para la ropa de salir del hospital… que rollos clásicos pasados de moda!
Yo la vestí repollo, un vestido sin lazos pero con patucos y gorrito todo a juego y chaqueta con un par de lazos, la verdad es que a mí me encantan los peques con chaquetitas, lazos, faldones, sobretodo las niñas!
pues si te gusta disfruta de esa ropa, que luego se hacen mayores y elegirán que ponerse y no se sabe hacia que estilos se decantarán!!
Yo le puse ropa mía de bebé. Me hacía ilusión, la verdad. Nada repollo, por cierto: un jersey rosa de punto (sin puntilla ni cosas extrañas) y un pelele blanco. Envueltita eso sí, en una manta bien gorda, que nació un día lluvioso de octubre. Ahora viendo las fotos, la pobre parecía un gnomo de lo canija que era y lo grande que le quedaba todo!
ohh reutilizar cosas de cuando uno era bebé hace ilusión, siempre que te gusten. Yo estoy reutilizando la cuna, me encanta que sea la mia!
No puedo ni soportar esos lazos, crochés y capotas repollos, cada uno tiene su gusto, eso está más que claro, pero si yo viera ahora fotos mías de pequeña vestida así, me enfadaría mogollón con mi madre..
Yo soy de estilo moderno, aunque básica también, intento hacer una mezcla, eso si, siempre intento que Batusi vaya cómoda y a gusto, vaqueros creo que le he puesto una vez o dos como mucho en los 17 meses que tiene, le pongo vestidos con leotardos, o mallas, y casi todo (por no decir todo) nuestro armario de Batusi es de Tuc Tuc, Bóboli y Zara Kids, también de Mayoral, pero menos..
Ya tienes ahí al bebito guapa, ¡cuidaros!
ay las capotas, de eso no me acordaba ya. Yo no le he puesto ninguna. De hecho si algún día la vistiera de ese rollo me parecería disfrazada!
ay a mi es que para tan pequeño me gusta lo repollo jeje
Pues a disfrutar de elegirle la ropa! que luego crecen y no sabes con que estilos se querrán vestir
Yo soy de las tuyas, los repollos para comer y poco! Nada de lazos ni parafernalias, si es que los niños tienen que estar incómodísimos con tanto perifollo! de las opciones que tienes me gusta más la primera, así por lo menos es como vestí al Miniser los primeros días y pienso repetir tipo de estilismos: polainas y jersecitos cómodos y suaves. Y lo de las toquillas…mira que las abuelas son pesadas con eso, con la de mantas abrigosas y monísimas que hay ahora!!
Mantas abrigosas y con estampados chulísimos, sin lazos ni puntillas. ¿ya tienes la «primera puesta» preparada?
No puedo estar más de acuerdo contigo!! Yo tmabién odio el look repollo, y mi suegra nos ha estado bombardeando con eso hasta que el niño tenía… hasta ahora mismo, casi. Qué si no le poníamos pololos, que si lo vestimos de mayor, que mira que zapatos… ains, esta vez me voy a volver completamente borde y al primer comentario, muerdo! jajajaja
Pues según tu definición los míos fueron repollos, pero yo no lo veo así, creo que hay un término medio entre los lazos y vestirlos de mayores. Y por supuesto, todo es respetable.
A mi lo que más me gusto fue pensar que los vestiría con la misma ropa a los dos nada más nacer, body y pijama, me hacia ilusión
Eso de haberlos vestido iguales si que es de.morirse de amor!! por.supuesto que es respetable!!! No pretendía ofender a nadie, era para sacarle el.punto de humor, sobre todo con los comentarios y vestimentas que prefieren las abuelas jiji que ahí si que hay de todo! Bss
Jajajajajaja. Yo también odio los repollos y mi madre también quería que vistiera a mi enana de esa manera. La primera puesta fue una ranita, super mona blanca y con dibujitos. Nació el último día de junio y salimos del hospital 4 días después, hacía un calor…. Así que con eso y una muselina alrededor hasta llegar al coche.
Saludos
A menos que te espere un nube de periodistas a la puerta del hospital no creo que haga falta tanta parafernalia ¡hahaha! Siempre mejor cómodos 😉
A mi lo que has elegido tu me parece súper ortera, cutre y choni. Cada uno lo viste como lo que quiere que parezca, si a mi me gusta ir arreglada, me gusta que mis hijos estén arreglados, limpios, peinados…“ Así te veo, así te trato» por cierto, no se que méritos tienes para dedicarte a hablar de todo este tema…
Hola y bienvenida a mi blog. Encantada de que pases un rato leyendo lo que a mi me apetece escribir. Y con esa misma libertad que tuú lees, yo escribo sobre lo que me parece. Si te ha parecido Hortera, pues esa es tu opinión, igual de válida que la mía,no? No por vestir de una manera u otra realmente se es más limpio. Además las apariencias solo son eso, apariencias. Un saludo maja.
Yo pienso como tu… Es un bebe que acaba de nacer… Por dios… Cuanto mas comodos mejor..las apariencias para los superficiales
Mi niña nació en verano, .salió del hospital en pijama.y se pego el.primer mes en pañales. Eso debe ser choni, no, lo.siguiente.
Está chica se ofende muy fácilmente con.la palabra repollo. Hay que ser más abierta de mente hija!!! Pero sobretodo respeto, como madre debes predicar con el ejemplo respeto.
Di que si mujer, que cuantos más lazos y puntillas le pongas al bebé más cómodo irá, tu píntate bien, ponte tacones de 15 cm un vestido palabra de honor y llena a tus hijos de lazos y demás, que es lo que denota que una tiene clase y glamour. No vaya a ser que los del Hola estén esperándote en la puerta para hacerte un robado.
Por cierto tu «ortera» lo que hace es que entren ganas de mandarte a terminar la ESO.
Tendrá que ver la ropa con llevarla limpia xD A mi tu primera opción me parece fabulosa, práctica, y cómoda. Yo la saqué también en pijama (del Primark) y creo que los primeros tres meses vivió en pijama y en cosas cómodas, que no notara y que pudiera abrigar/desabrigar y cambiar rapido sin marearla demasiado. Como para tenerla ahí peripuesta y incomoda a la pobre, bastante complicado es todo ya! 😀
Y que lo.digas, a mi me costaba hasta cogerla en brazos bien, me daba miedito!!!
Pues yo no tengo ni idea de que le pondré… , pero vamos, que tengo muy claro que lo que vayamos cómodos los dos.
Buena elección la tuya!
Sobre todo eso, cómodos, que además con lo.difícil q es vestir a una cosita tan.pequeña!!
Jeje, como hay gustos para todo, pues yo todo lo contrario a ti, me encanta la ropa de bebé de colores pastel (blanco, azulito, gris, beige, etc…), las ranitas y los pololos… Vamos, lo que tú denominas «repollo»… porque para mi gusto (que no es el tuyo, y oye, cada uno libre de vestir a sus hijos como les de la real gana) los bebés deben de vestir como bebés, que enseguida se hacen niños y tienen toda la vida para vestir de hombrecitos… Los míos nacieron los dos en verano, así que les puse unas ranitas ;-). cada uno que vista a sus hijos como le de la real gana. Besos!!
Mi.madre estaría encantada contigo! Dice lo.mismo que hay que vestirlos cómo bebés, pero ya ves, a mi no me acaba de gustar! Gracias X pasarte!
A mi las puntillas para los huevos fritos, si yo no me visto incómoda, no voy a vestir así a mi hija.
Yo llevé para ponerle un peto mio de bebe que me hizo mi madre ( murió hace años y no ha conocido a mi hija), que se ataba a los hombros; pero tuve una jabata de 57 cms y 4 kilos, y si le ataba los hombros, se le encogían los pies..XD.
Asi que un peto de algodón precioso del H&M con una chaqueta gordita, porque era Enero.
Yo creo que no hemos de mirar por lo que a nosotros nos gusta si no por la comodidad y la transpiración y un niño con mucha ropa o bulto encima, no puede ir comodo.
Yo tenía preparado un conjunto muy normalito pero maja! Nació con 4,020 kgs y 54 cms.
Aquello no había como ponérselo.
Así que le puse lo que tenia que le valía.
Salió un 4 de junio así que un body de manga larga de colores con unas calzas o como se llame de color blanco y una chaqueta de algodón azul.
Un cromo vamos… pero total, para ir de la puerta del hospital al coche y del coche a casa…
Muy parecido todo al conjunto 1 pero los colores no pegaban nada.
Mi hija salió en body, íbamos a sacarla con un pijama de superman chulísimo, pero le iba tan grande que hasta que no tuvo tres meses no se lo pudimos poner, así que salió en ropa interior envuelta en un arrullo chulísimo que le hizo la tita Viqui, mas rebonica que iba ella no iba ninguna!!
Mi hijo nació en enero y salió del hospital con un modelito parecido a la primera opción que has puesto.. así que … yo me decanto por ese… Eso sí… usé la toquilla que compró mi madre cuando nací yo… a mi me hacía ilusión y además era muy abrigadita.
Sobre lo de la ropa de primera puesta.. primera vez que lo oigo… será en ámbitos sociales más elevados que el mío donde se lleva esta moda.. jejeje… A mi si que preguntaron si había elegido la ropa para cuando saliéramos del hospital pero más por tenerla ya guardada en la maleta no porque fuera algo de vida o muerte…
Un besazo y ánimo que no te queda nada
Jajja…. Lydia, ya sabes q yo soy pro lazos, pique,capotitas, puntillitas, bolillos y esas cosas. Jajja
La primera puesta de Vega, como no, fue un mini vestido de pique cn su culote y sus zapatitos de ganchillo a juego.
Y aún seguimos con ese estilo. Excepto para ir a la guarde, pero xq no me dejan. Jajjja
yo pensaba que esa ropa era para los bautizos, y no estaba muy segura de si la vendían aun :S pero mi suegra se encargo de elegir por mi la primera puesta de mi hijo, al estilo repollo pero un poco mas moderno, eso si, incomodisimo! al final salio con un body del hym mas comodo y fresco!
La primera opción me encanta! la otra para mas mayor 🙂
jajaja ya encontré tu post! no lo había visto. Me gustan tus dos opciones de primera puesta, quizás más la primera,se ve mas cómodo. (yo también teclee en google y me salieron esas cosas tan… horrorosas.
Hola tengo un lío con la ropita de primera puesta para mi niña porque mi abuela le a comprado un trajesito y mi suegra un vestido y las dos quieren que se lo ponga k hago para que no se enfaden ninguna por lo que le voy a poner , no se k hacer ?
Hola! Yo te diría que le pongas lo que quieras, y que un día le pongas la ropita que te han regalado, hagas unas fotos y todos contentos jiji. Es que cada uno tiene un gusto diferentes!
Mi esposa y suegra quieren poner vestido con lazos y adornos pero me parece eso un abuso para mi bebé recienacida y hablando con mi mama que no está con nosotros en Cuba nos compró una ropita casi igual a la primera opción q nos das pero con colores más de hembrita….gracias por apoyarme y ayudarme a convencer a mi suegra y esposa de lo q le pondremos al salir del hospital
Hay muchas cosas bonitas sin tener que ir llenos de lazos!!
Al final seguro que encontráis algo de ropa de primera puesta que encaje con la comodidad y los lazos, suerte!
¡Muy buenas recomendaciones para comprar la ropa de bebé!
No cabe duda de que es un detalle muy a tener en cuenta, pues hay que pensar en muchos aspectos: textiles, comodidad, estilo… En https://babysonline.es/ consideramos que los dos primeros son los más importantes, pues, ante todo, hay que buscar el bienestar del peque.
¡Un saludo!
Hola , pues yo soy de repollos , no me gustan nada los bebés que se visten de mayores, y sus trajecitos de Pinto con lazos ECT no faltan , en mi opinión y tendrán tiempo a vestir como adultos jJJa
Es perfecto tu punto de vista, como dices, es tu opinión! Gracias por comentar!!