Esta ha sido la última compra que hemos hecho para los niños y para mí. Compra. Esto no es un post patrocinado.
Vivimos en un pueblo y siempre nos ha gustado salir con la bici (domingueros totales eh), ir al río, pasear a los perros, hacer recados, ir a trabajar… Cuando nació la beba compramos una silla para la bici, apenas la llevé unos meses y me quedé embarazada; y de nuevo sin montar en bici. Se recomienda llevar a los bebés en sillas a partir de los 9 meses, y cuando la beba tenía 11 me quedé embarazada.
Cuando nació el enano algún día hacíamos una escapada las dos, o se la llevaba el papi. Pero pocas veces. El asiento de la bici estaba ahí puesto «de adorno», y la bici en general también. Ahora con la llegada del buen tiempo, me daba rabia no poder usar la bici, porque mi hija mayor es pequeña para ir en el patinete o en otra bici, y el enano de un año tenía que ir sí o sí en el asiento de la bicicleta.
Así que empezamos a darle vueltas a lo del remolque. Por aquí sí hemos visto familias que lo tienen, pocas, pero sí es algo que conocíamos. Era una manera de poder llevar un solo adulto a los dos niños.
Ahora todos los remolques de bici que existen son aptos también para usarlos como silla de paseo o silla para hacer running. Depende del uso que le vayas a dar puedes gastarte hasta 800 euros, y tienes otros sencillos desde 90 euros. Evidentemente, los de 800 serán mejores en muchas cosas, pero como que no era nuestro objetivo hacer ese gasto, no tenemos ese nivel pro con las bicis.
Como elegir un remolque de bici para niños
Cada familia, como con los carritos, ha de pensar cual será su uso. El uso para nosotros iba a ser paseos a diario cortos, a la guarde, a por el pan, a la piscina en verano… Y algún paseo más largo el fin de semana, pero sin salir (en principio) de esta zona. No estamos con tanto tiempo libre como para dedicarnos al running y menos con ganas de llevárnoslos a ellos de compañía. Osea que aunque sea apto para ir a correr, tampoco buscábamos que pudiera serlo.
El hecho de tener la rueda delantera aunque no vayamos a correr, está genial, porque al final lo puedes usar de carrito 4×4 para ir andando por caminos. Al ser los caminos el principal lugar por el que vamos, queríamos que tuviera amortiguación. Parece algo básico, pero los carritos más sencillos no la tienen.
Es plegable y desmontable sin herramientas. No es tan rápido como plegar un carrito de niño, pero no está nada mal para poderlo llevar en el coche (hemos comprobado que cabe sin plegar en el maletero del Touran).
Una cosa que no compramos por olvido, fue otro adaptador del remolque a la bici. Porque de tener dos es hacer clack clack y lo cambias de bici rápidamente. (que no estoy en forma todavía como para aguantar yo todo el paseo con ellos a cuestas)
Compramos plástico de lluvia. No creo que si llueve a mares salgamos, pero no está de más tenerlo.
Si sois aficionados a la bici en plan profesional, seguro que compráis modelo superior al que hemos comprado nosotros, al igual que seguro tenéis bicicletas más pro.
Para elegir el remolque miramos por varias webs que venden y en foros. Lo malo de los foros, es que eran todos muy pro, y tenían super remolques, pero claro, es que eran personas de hacerse viajes en bici, no paseícos como yo.
Primeras impresiones del remolque de bici
Nuestro remolque es un Ebikeco 4. Como os he dicho no es el mejor en cuanto a amortiguación, tejidos… y tampoco es el peor. Pero tiene lo que buscábamos.
Yo quería el carro para poder irme con los dos peques a diario, porque el papi trabaja y no podíamos ir con uno en cada bici. Mi plan era llevarlos así a la guarde o recogerlos algún día, ir al parque, ir a ver a los abuelos… Pero en 2 semanas que lo tenemos lo he usado más de lo que esperaba usarlo en un mes.
¡Estoy encantada! Se lleva super ligero, cuesta un poco más el arranque, pero luego ni te enteras. Ellos van cómodos ahí dentro, de hecho van muy contentos (excepto cuando discuten). Tienen amplitud para llevar dentro algún juguete, tienen cada uno un bolsillo para sus cosas… Y atrás lleva una pequeña zona de almacenamiento, ideal para las chaquetas, una mochila con pañales, la neverita de la merienda…
Lo hemos probado de carro de paseo… y estupendo. Al ser grandes las ruedas ni te enteras del peso de ambos, siendo que con el carrito gemelar que tenemos, cuando van ambos se notan los más de 20kg que pesan.
Cosas que podían estar mejor (y que imagino que remolques superiores lo tendrán): mejor ventilación. Y no se me ocurre nada más.
¿Conocíais estos remolques? Para mí ha sido un gran acierto comprar uno. Espero que de paso ayude a tonificar, o al menos a que no se reblandezcan más, las piernas y glúteos 😉
Buenas Lydia,
yo también había pensado en alguna ocasión comprar un carrito de estos, pero me comentaron que en España estaban prohibidos. Vamos, que no podías ir en con la bici y el carro por la calle tan campante. La verdad es que eso me echó para atrás, aunque no indagué más. Pero ahora tras leer tu post, creo que voy a comenzar a investigar más sobre el tema. Me apetece un montón.
¿Sabes si hay alguna normativa al respecto? Un abrazo.
—
Elena Rodríguez
http://www.enzinastore.com
Ropa de cama infantil
anda, pues ni idea. A ver, yo vivo en un pueblo, llámalo ciudad sin ley, calles que no se sabe el sentido, aceras imposibles para ir con carro individual, y una zona de urbanización enorme con calles amplísimas. No tengo que buscar carriles bici, aquí hay calles secundarias para no ir por las principales y caminos de tierra a 50m de casa. Supongo que por ciudad podrás ir por carriles bici, pero yo no me metería por un carril bici con al lado un montón de tráfico de coches. Pero incluso por la ciudad que tenemos cerca, ZAragoza, hay un montón de vías verdes, carriles bici y senderos que sí serían adecuados. Busca en foros, aunque te aviso que en los foros hay gente muy profesional de las bicis, que no se conformarían con un carro como el mío jijiji
Pues leyendo, leyendo… he encontrado estos enlaces al respecto.
http://www.remolquesdebici.com/p/legislacion.html
http://www.ocu.org/consumo-familia/bebes/noticias/sillas-bici-ninos#
http://www.rodadas.net/foro/topic/multas-a-ciclistas-con-remolque-para-ninos
O sea, que algo hay de verdad en lo que me comentaron; parece que esto es un poco «cuestión de suerte» de que te pille un policía u otro.
La verdad es que es triste que este tipo de cosas no sólo estén permitidas, sino promovidas y potenciadas.
Abrazos.
—
Elena Rodríguez
http://www.enzinastore.com
Ropa de cama infantil
Hola, de los enlaces que pasas, son unos de 2015 y otro de 2013.
Te copio tal cual de otro de 2015:
Hasta ahora estaba prohibido el remolque en bicicletas y ciclomotores en el Reglamento General de la Circulación, pero con el fin de equiparar nuestras normas a las ya existentes en otros países europeos, el nuevo Reglamento que incluirá la Nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor en este año 2015, establece que las bicicletas podrán enganchar remolques, semi-remolques u otros elementos certificados para el transporte de personas o de carga, en vías urbanas o en vías reservadas para este tipo de vehículos. Como ocupantes de estos remolques y menores de 16 años que son, recordamos que los niños deben ir siempre con un casco homologado para su edad
http://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/seguridad-vial/5191/consejos-para-llevar-a-los-ninos-en-bicicleta-y-en-moto
Y parece que en el proyecto de ley lo contemplaban
7. Ciclomotores, motocicletas y vehículos de tres ruedas podrán arrastrar un remolque o semirremolque homologados, siempre que no superen el 50% de la masa en vacío del vehículo tractor.
http://cincodias.com/cincodias/2015/01/20/economia/1421763638_116103.html
Y en la ley de tráfico aparece como que se puede con ciertas delimitaciones:
4. Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas
podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por 100 de la masa en
vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por 100
respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.
c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado.
En circulación urbana se estará a lo dispuesto por las ordenanzas correspondientes.
* Apdo. 3 referenc
http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/normativa-legislacion/reglamento-trafico/2015/reglamento_trafico184.pdf
La verdad es que tiene una pinta estupenda. Ahora que estoy en la ciudad ya no me lo planteo, pero les pasaré el artículo a mis primas, que seguro les será útil ahora que tienen dos peques y a veces tienen que hacer malabares para sacarlos a dar un paseo por el pueblo 🙂
A mí siempre me han parecido muy pesados y con lo que me cuesta tirar de la bici solo conmigo encima, no te cuento cómo me imagino que sería tirando de remolque, pero si una vez que arrancas va suave ya es otra cosa 🙂
No pesa tanto, la verdad que se lleva mejor de lo esperado. No veas que usazo le estoy dando, todos los días. Solo salgo con eso ahora.
Hola Lydia,
Estoy pensando comprar un remolque de estos para viajar, el gemelar es un rollo, y dos sillitas de paseo también. Me lo recomiendas, nos vamos a la cinqueterre y allí son todo calles empedradas, cuestas, etc…ah, no vamos en bicicleta, es para llevar a modo de carro de paseo.
Muchas gracias!!
El otro día estuvimos en Dinópolis y vimos una familia que lo llevaba a modo carrito de niños. Y en el pueblo donde vivo, no este modelo en concreto, pero hay más familias que lo usaban de carrito normal y alguna vez de bici. Lo único las edades. Ponía recomendado a partir de 18 meses. Mi hijo empezó a usarlo con 15 o 16 meses..si es más pequeño los tuyos, mírate carros de este tipo que vienen con reductor y adaptador para más pequeños. Hay de todo! Pero claro, los precios ya se vuelven locos. Has mirado gemelares de segunda mano?
Hola Lydia,
Gracias por responder!!
Estoy hecha un lío!!
Tienen tres años y tres meses, y hemos viajado mucho, mucho con ellos. Siempre hemos optado por sillitas individuales y genial. Pero en esta ocasión vamos a hacer todos los trayectos en tren, volamos en avión a Milán desde Zaragoza y de allí, trenes, actualmente casi ni usamos el carro, pero me da pavor ir todo el día de ruta y que se cansen o necesiten hacer siestecita. Tenía en mente comprarlo para ir por dónde vivimos, pero no sé si será buena idea para el viaje.
Gemelares tengo dos, uno ocupa bastante y e otro es un cosatto tipo paraguas, que pesa un quintal!
Eres de Zaragoza también?
Para ir en tren no te recomiendo la mía de la bici porque es plegable, pero se tarda un pco, no es clac clac como un carrito. Desde luego la cossatto acabarás ko! Y solo un carro es llevar a cuestas al otro muchas veces… La otra gemelar es muy grande? Nosotros cuando fuimos a Portugal fuimos solo con una tipo paraguas por la comodidad de plegar, pero la mochila de porteo la usamos igual que el carro .hay webs que alquilan sillitas para viajes, kids and roller es una, por si tuvieran alguna silla que te encajase mejor. Sino escríbeme por Instagram que hablaremos más rápido!
Hola, estaba pensando comprar un remolque parecido al vuestro, con suspensión de las dos ruedas de atrás, de gama media, pero mi idea es meterlo por caminos, que sean un poco pedregosos, alguno lo ha usado alguna vez por este tipo de caminos? Para saber cómo responde. Gracias
Hemos ido por caminos llanos y zonas con piedras nivel «por aquí pasa cualquier coche también». Caminos tipo monte a través no hemos ido, pero van cómodos y nunca se han quejado de movimiento en exceso .
Hola, hasta q edad o kilos vale un carrito así? Me llevo a mi hijo a todos lados y al hacer senderismo o ir a andar x las afueras el pobre no puede seguirnos el ritmo. Gracias.
Este hasta los 40 kg
nos funciono mucho…..
Excelente pagina… Muchas gracias, Un saludo
me sirvio bastante…
Gracias x la información. me es muy util…