Hoy quiero hacer un recopilatorio de cosas que nos pasan a las madres con nuestros hijos, cosas-fallos que son habituales, y porque nos ocurran no somos peores madres ni tenemos que dejar que nos ataquen por ello ni sentirnos mal.
Somos madres normales, de carne y hueso, que estamos aprendiendo y no somos perfectas. Y os aseguro que estas cosas pasan, y no solo a mí.
Aquí van una serie de cosas que han pasado, verídicas, que quizá podía haber evitado, pero una madre tiene derecho a estar cansada, despistarse, o parpadear, y no estoy 24h encima de la beba, ni lleva un envoltorio de papel de burbuja, ni tiene pitido si se aproxima a una superficie cercana y peligrosa, etc. No son cosas graves, considero que son normales dentro del proceso de crecimiento y conocimiento de su propio cuerpo y del entorno.
- Me he dormido dándole el pecho. La cabeza me ha dado cabezazos de sueño. Temía que me durmiera profundamente y ella se me cayera. Pero no llegué a ese punto. Pero he dado muchos cabezazos.
- Los primeros meses no controlaba llevarla en brazos, y alguna vez la he chocado los pies con el marco de la puerta al pasar.
- Se me ha olvidado llevarle pañales de repuesto, ropa de repuesto, o el almuerzo a la guardería.
- En sus primeros gateos se ha resbalado y se ha dado con los morros en el suelo, con sus primeras gotitas de sangre. ¡¡Que angustia me dio!! pero nada grave.
- Sus primeras veces sentada no controlaba mucho y se caía hacia atrás dándose cabezazos en el suelo. Un poco de arnidol y listo, porque tenía la habilidad de caer fuera de la alfombra, almohadones…
- Se ha atrangantado con la comida. Pocas veces, pero es algo que pasa. Están aprendiendo y realmente aprenden rapidísimo a solucionarlo.
- Cuando aprendía a ponerse de pie se ha dado buenos culetazos, y de morros con la superficie donde se apoyaba, también.
- Ha movido juguetes de cierto peso hasta que se le han caído sobre el pie y le ha dolido.
- Estando sentada en la bañera hinchable se ha resbalado hasta cubrirse entera de agua. No veáis que susto, cuestión de 2 segundos de resbalón, no estuvo ni medio segundo bajo el agua, pero mis manos fueron lentas para pillarla a tiempo!
- Se ha llevado piedras a la boca, hojas de árbol de la calle, y creo que nada más que se pueda catalogar de asqueroso. Peluches, juguetes, libros… son cosas que considero normal que muerda y pruebe. (ahora ya tiene los dientes y no tiene tanta necesidad de aliviar dolor de encías)
- Ha probado a darse golpes suaves contra la pared con la cabeza, hasta que le parecía divertido y ha subido la intensidad hasta que se ha dado fuerte y le ha dolido.
Creo que son cosas de la edad, los peques ahora están conociendo el entorno, su fuerza, sus posibilidades… y aunque tenemos que vigilarlos y no quitarles el ojo de encima (por eso de que si hay silencio es que algo malo están haciendo, y es cierto) hay veces que son rápidos y no podemos evitar todas las cosas. No me gusta nada verla sufrir si se hace pupa, como ya sabe decir, intento avisarla cuando veo que se está pasando, cuando va a hacer algo que sé que aún no puede, la ayudo para que aprenda como hacerlo con cuidado y sin riesgos…
¿Cómo lo veis? Igual alguna me tacha de madre mala y despreocupada, pero creo que los niños tienen que tener cierta independencia de juego, de interacción con el mundo, y no tenemos que controlarlo todo. También es por nuestro bien, sino íbamos a volvernos locas de estar preocupadas e histéricas con cualquier movimiento que veamos de los peques. Y más preocupadas por todos aquellos que no vemos cuando están con otra persona a su cargo. Somos las que mejor conocemos sus límites, su capacidad, con estar atentas, guiarlos y ayudarles cuando lo necesitan es suficiente, es MI OPINIÓN.
¿Por qué os cuento esto? Porque a diario convivo con otras madres y padres, y veo que algunos son «como yo», otros son despreocupados y desinteresados con sus hijos, y otros son como la sombra de su hijo evitando cualquier mínimo riesgo, cogiéndolo para cualquier cosa, y si al final ocurre algo es un auténtico drama. (aunque sea un resbalón con caída de culo)
¿Cuál es tu opinión, y tu experiencia?
Es verdad que hay padres, que par mí, son demasiado protectores y otros que lo son demasiado poco ¡hihi! Yo supongo que tengo momentos de todo porque intento ser buena madre pero hay días que estoy cansada, que me pongo de mala leche o simplemente me despisto (esto último me pasa mucho 😛 )
Lo de la bañera no me ha pasado nunca ¡menudo susto! Pero un día sí que se salió de su bañera pequeña, resbaló y cuando abrí los ojos estaba toda estirada panza arriba en el suelo… son sustos que luego para ellos no son nada pero a ti se te parte el alma ¡uff!
Como bien dices no soy perfecta ni lo quiero ser y nuestros hijos sólo tienen una manera de aprender que es investigando y a base de caerse 😉
Pues si, tienen que caerse, ley de vida… la bañera es todo un riesgo, como dices es abrir y cerrar los ojos y han pasado mil cosas!!
gracias por comentar! besos!!!
Como te entiendo en todas las cosas que dices!!! De momento mis hijas no se han metido piedras en la boca ni hojas, pero yo por si acaso estaré más atenta que nunca, jejeje!!!
Un abrazo!
la beba pocas veces, porque diferencia bien la comida de lo que no lo es. Y aunque se que no se las comería por eso mismo, alguna vez si que ha probado a chuparlas puaghh
Pues menos lo de la bañera (que dame tiempo, que seguro que me pasará) creo que ya hemos pasado por todo eso con la bichilla. Yo presumía de que no se hubiera llevado ni un sólo porrazo ni caída grave ¡hasta que empezó a gatear! Y ahora que intenta andar va como las locas. Se envalentona fácilmente y ya tememos que vaya a perder por lo menos 2 delos 8 dientes que tiene porque todos los golpes se los da en la boca.
justo ayer una amiga nos mandó un whasap de que su hija de 17 meses se había partido las dos palas al caerse…. vamos, que puede pasar… la vida es riesgo!! Ya podemos hacernos con tiritas molonas ><
Yo he pasado por lo de la bañera. Como se bañan las dos juntas menos mal porque aterrizó sobre su hermana pero como digo siempre yo: son gajes del oficio de crecer. Quien no tiene alguna cicatriz en su cuerpo? Quien no ha tenido alguna vez algún chichón? ?? Son marcas de una infancia feliz.
eso es!! cada marca es una historia, cuando sean mayores serán más de aventuras y no de golpes. Es normal aunque nos asustemos, pero hay que dejarles hacer
besos guapa!
Estoy contigo, creo que es algo propio de la edad y necesario para un correcto desarrollo…ayyyy pero aquí tengo a UPMF que es el mega hiper protector, menos mal que la que está todo el día con él soy yo, sino hubiéramos criado a un niño mueble…
jajaja yo creo que también conforme más estamos con ellos más conocemos sus limitaciones y les dejamos hacer más. Como ejemplo te pongo una de las abuelas, que la ve menos y se lleva las manos a la cabeza cuando la dejamos subir al sofá o cosas así. Se piensa que se va a caer (y si alguna vez se habrá caído, pero en general sabe subir y bajar sola perfectamente).
besos!
Pues yo soy de la opinión de que quiero que mis hijos se caigan y experimenten por sí solos, creo que es la mejor forma de que aprendan y es bueno para su desarrollo. Eso sí, bendito arnidol! Jajaja. Un beso!
me alegro de no ser yo un bicho raro!! gracias por comentar!
ayyy como somos, algunas cosillas nos han pasado sí, pero lo de la bañera no ay que mal rato!!! Este también prueba a golpear la pared hasta que se hace daño jaja. Un beso
y porque harán lo de la pared? es que lo hace porque sí, no por estar enfadada ni nada…no entiendo!
Apúntame en cada una de las cosas que mencionas!! Pero es que en eso consiste crecer y que aprendan, ¿no?, en qu experimentando sus límites y posibilidades se caigan, se den culazos, coman cosas inmasticables, nos líen alguna… Con ello aprenden, ellos y nosotros. Ah! Y también me sumo a un comentario que haces de que la abuela que menos le ve se lleva las manos a la cabeza cuando hace alguna peripecia, si fuera por ella, aún estaba metido en el capazo sin moverse!!,
jajaj correcto, o en un parque en casa bien vallado. con lo poco que nos duró el capazo…
¡Me encanta que hables de este tema! Vikingo es muy dado a los golpes, comenzó a gatear antes de lo previsto y a caminar más de lo mismo, lleva normalmente la frente llena de morados que ni la barrita borra. ¿Por qué? Porque juega, corre, experimenta, y lo controlo, pero si va corriendo y se cae de morros una no tiene alas ni papel de burbuja para pavimentar las calles. Pues estoy hasta las mismísimas de que las vecinas cada vez que ven al niño me miren con cara rara y me pregunten «¿otro golpe?» Como si maltratásemos al niño o pasásemos olímpicamente de él. Se ve que los hijos de algunas vivían en urna hasta los 18! Besos y sí a las madres normales!
si pasásemos de ellos se pegarían el día en charcos y rebozados en golpes, se dan golpes porque tienen libertad, pero más se darían si no mirásemos las madres! viva las madres normales!!
YO TAMBIÉN SOY UNA MADRE NORMAL!!!
Por muy pendiente que estés algún golpe se dan y si encima son igual de brutos que el mio pues llevan chichones todos los días jaja
Mi hijo con un año se tiró de cabeza del parque, yo me sentí la peor madre del mundo pero pensándolo en frío ¿como iba a saber que tenia super poderes y conseguiría salir? Jeje
Yo creo que todas las madres intentamos ser las mejores para nuestros hijos e intentamos evitar que les pasen cosas.
Besitos guapa y olee por esas mamis normales
uff eso de salirse de los parquees y las cunas creo que lo acaban haciendo todos, la beba aún no se escapa de la cuna pero a veces se inclina demasiado y me echo a temblar!! besos!
A mí me ha pasado lo mismo que a ti, creo que todo. Le ha sangrado un par de veces el labio, se ha caído de la cama, le he dado algún golpe al llevarlo en brazos, le he pisado sin querer… Soy muy torpe. Como tú, veo que son cosas normales e intento intervenir lo menos posible. Creo que si está probando a bajar un desnivel de tierra, se cae y se da una culada y se mancha pues no pasa nada, ha de interactuar con el mundo. Su padre, en cambio, lo pasa fatal. Todo es un peligro, no para de advertirle y decirle no y aun así le ocurren las mismas cosas que a mí. Intento explicarse que ha de relajarse, pero nada.
yo intento enseñarle a hacer las cosas, lo de los escalones ,bajar de la cama/sofá… porque decirles no es como hablar con la pared, total lo harán igual!!! besos!
Yo me considero bastante relajada con esto de las caídas y los golpes y tal, la verdad, me sorprendo a mí misma! jajaja
yo igual, sufro por dentro pero me lo tomo con filosofía, cosas de la edad… que remedio!
Las primeras caídas y despistes son… Uff, yo estoy todavía en ésa fase. Pero sé que ellos necesitan aprender a jugar solos y a conocer sus límites.
Ufff menos en lo de la bañera,apúntame una de cada jajaja. Somos madres y ellos crecen muy deprisa,mi peque subía y bajaba del sofá y de la cama desde los 11 meses y aún no caminaba pero es mejor eso q estar con el NO todo el día. Lo único a mayores es q se cayo de la cama durmiendo con nosotros y que horror,pero se quedó en un susto,menos mal. Un saludo y me encanta el blog.
Ay, quiero hace un recopilatorio asi jajajaja Vide dios que soy una madre normal, lo de los pies contra el marco es que ayer mismo le di uno a la pobre ¡y te sientes tan mal! Y mas ahora que ya me mira y me dice «ay mami, pupa al peu» pobreeeeeeeeeeee
De pequeña hay más de una, desde cortarle sin querer el dedito con la tijera de las uñas (buaaaaaaa) hasta que se me cayera el movil encima suyo mientras le daba el pecho y yo estaba a mis cosas… sufrmientos máximos!
Lo de la comida atragantándose, cayéndose, estar en el parque mirándola de espaldas y cuando te das cuenta está comiendo arena a puñados, ay y lo que nos queda xDD
Yo creo que estas cosas nos pasan a todas. Los niños tienen que experimentar por si mismos, y, a veces, se hacen daño, pero eso también forma parte del aprendizaje. No podemos meterlos dentro de una burbuja!
Besos
Hay mamis!!! K alivio.. los otros días golpeé sin querer a mi bebé d 4 meses con la puerta… lo tenia en brazos y con un pie abri la puerta p pasar y no golpearlo pero algo hizo resistencia y al volver le golpeó su cabecita… me sentí la peor madre del mundo… todavía m sigo culpando de bruta y atolondrada… no saben como gritaba mi bebe… t partía el alma… x supuesto k estoy controlando si hay alguna cosa rara en el poe si acaso… no tiene chichon ni nada… pero fue un golpe en la cabeza… muy dolida y frustrada como mamá… 🙁