Sí, es la verdad. Hay cosas que tengo en la nevera o la despensa que no son 100% sanas, nutritivas y saludables. Pero como, comemos, y aquí estamos, sanos y felices.
La alimentación en mi casa cambió de rumbo con el embarazo de la beba, empezamos a comer mejor, más equilibrado, y cuando ella empezó a comer más aún.
Pero tanto para nosotros como para ella, hay cosas tabú, cosas que intentamos evitar, y cosas que comemos porque nos gustan, y punto.
Hoy os voy a contar varias de esas cosas que veréis en la lista negra de muchos nutricionistas
Cosas que comemos y no son sanas
Jamón york
¿Pensabais que esto era super sano? Pues mejor es el jamón serrano, de sabor y de calidad. Al final es un remix de sobras, super coloreado para que nos «entre por los ojos».
Si queréis saber más sobre esto, leed este artículo de la ocu, en el que aparecen otros alimentos que no son lo que dicen ser…
Nosotros comemos en pocas ocasiones, compramos más pechuga de pavo, es más insípida pero más sana.
Petit suis
O Danonino o como quieras llamarlos, pero serán petit suis para toda la vida. Si preguntáis a cualquiera de mi familia os dirán que era de lo poco que comía de pequeña. ¡me encanta!
Pues desde que la beba pasó el año de edad hemos comprado alguna vez, con la esperanza de que le sobre o no quiera para comérmelo yo, pero nada no me deja ni un poco. Le gustan, y de vez en cuando come para la merienda o después de comer.
Nocilla
Los botes deberían hacerlos más grandes. A mi no me duran nada. No puedo evitarlo. ADORO la nocilla. (no la nutella ni otros, no-ci-lla). Sé que no es saludable, pero ahí está en primer plano en el armario.
A la beba le he dado alguna vez, ahora ya sabe hasta como se llama. Y sí, en su segundo cumpleaños hubo triángulos de nocilla.
La verdad que he leído peores opiniones de Nutella, pero de la nocilla también hablan.
Patatuelas
Suele haber en casa. Pero ADSP (antes de ser padres) comíamos viendo una serie, o en una tarde relajada con unas olivas. Pero en cuanto la beba nos vio y quiso llevarse una a la boca, dejamos de comer «en público». Por lo tanto dejamos de comer bastante.
Las mías cuanto más normales mejor, pero al papi le gustan las patatas extrañas, cuanto más raras mejor.
Galletas
A mi siempre me han gustado las galletas príncipe y las galletas normales y corrientes. Y últimamente siempre tenemos galletas de dinosaurios, están buenas, y vienen en paqueticos ideales para salir de casa.
Aunque últimamente se han leído malos comentarios sobre ellas. Pone que están avaladas por la Asociación de Pediatría, pero los pediatras dicen que dado el azúcar que llevan tendrían que considerarse bollería y ese sello debería desaparecer. Más info aquí.
Y vosotros, ¿qué coméis? ¿Algún alimento «malo» en vuestra despensa?
Mi peque los ganchitos y aspitos le encantan, y al ser blandos no hemos tenido el miedo ese como cuando comen patatas. Tambien le chiflan unas patatas en forma de mini bolitas a la barbacoa (son de mercadona y creo que suele estar donde los frutos secos), se comeria la bolsa entera si no le parasemos. Dinosaurios, marbú, principe….todo y mas señores, pero madalenas o bizcochos q se los coma la tia del pueblo
Petit suis soy yo la q me niego a comprar, los encuentro pastelosos y grasientos, y aunque a mi me daban 2 y si eran de los blancos mucho mejor, no quiero que mi peque sea una bolita con patas. Igual que las bolsitas de fruta para llevar, me dan un asquillo……..
Pero lo que en casa no puede faltar son las galletas de chispas de chocolate, la horchata, los ingredientes para hacer pizza casera y las cosas de reposteria o para hacer pan, ESO ES UN VICIO OIGAN!!!!
Ala, ahi te he dejado mi rollazo. Buenos dias y besitos guapa
ayy cuantos vicios tenemos todos! pero comiendo equilibrado podemos comer de todo, verdad? 🙂
Sobre el jamón york: El que no es tan aconsejable de comer es el FIAMBRE de jamón york, que si que es una remezcla de trozos de jamón, tocino, etc… Pero si se compra un jamón york de calidad (se ve que es una pieza de jamón entera y cocida) es igual de sano que el pavo o el jamón serrano.
gracias por la aclaración!
ajjaja…me declaro culpable de todos. Comemos de todas las cosas mencionadas e incluso mas, y es que están tan ricas! Si tuviera que sacar de mi dieta todo eso que comemos que no es sano, me quedaría con apenas 2 cosas.
😉
las cosas buenas engordan generalmente. Pero hay que comer de todo, así que vamos a pensar en lechugas..que ricas sois
Nosotros comemos también de todo eso, pero vamos que esto es como todo, en la dosis está el veneno dicen, y todo con moderación! De vez en cuando hay que darse un caprichillo y a ellos también!
Que viva la nocilla!!! jajaja
viva!! jaaj tienes razón con moderación podemos comer lo que queramos.
Nosotros siempre comemos de estas cosas. La peque ha probado alguna patata, pero del resto no le hemos dado. Sí chocolate, pero negro, nada de nocilla, en casa somos de nutella (:P). Ha probado el queso, pero no es jamón york. Sí las galletas de toda la vida, tipo Maria, pero nada de dinosaurios. Le encanta el yogurt, pero soy reticente a darle petit suis, aunque sé que tarde o temprano lo probará y le gustará. Y así con todo, intento darle cosas que sé que no son del todo sanas, pero se las combino con algo que sé y estoy segura que no es tan malo
Saludos
Yo creo que si la alimentación es buena, verduras, frutas,legumbres, carne pescado… Un capricho puedes darles. No a diario, pero todos tenemos algo que nos encanta y cuando comemos nos alegramos!!
Y qué sería de nosotros sin estas pequeñas cosas!! yo con las patatuelas soy un peligro y la peque ha salido a mí!! jajajaa
patatuelas y mucho chocolateee! comía también petit de chocolate y lo eliminé porque menuda bomba… ahora le meto al fin yogurt de macedonia que le ha conquistado! jaja
Es una pena que todo lo que más nos gusta es lo que menos nos conviene, pero debemos hacer un esfuerzo, como bien dices, cuando los niños están cerca, para que no se acostumbren a estos sabores artificiales que tanto enganche generan, y no son nada nutritivos ni beneficiosos para nuestra salud.
Gracias por tu aporte.
es justo eso, los sabores artificiales nos enganchan, y si no comemos, menos adicción creamos. pero a veces…están tan ricos!