Alimentación complementaria para tus hijos además de los triturados

Blog4 comentarios

Hoy no hablo yo, hoy dejo mi espacio a un nutricionista que pertenece a la red de profesionales de Zaask.es

Para que no veáis que soy yo la única pesada que siempre habla de que no hacen falta triturados para nuestros hijos cuando empiezan la alimentación complementaria:

 

Una vez que nuestro bebé deja de ser lactante de manera exclusiva (a partir de los 6 meses aprox), lo que más nos preocupa es que empiece a comer la cantidad suficiente y de un modo equilibrado, y es por ello que muchas madres empezamos por darle los potitos de todos los ingredientes posibles, además de otras recetas trituradas preparadas por nosotras mismas en casa. Sin embargo, lo que toda madre desea es que su hijo comparta la mesa con sus padres y se acostumbre a comer lo mismo que el resto de la familia. A partir de los seis u ocho meses los pequeños empiezan a ser capaces de coger comida para llevársela a la boca y poco a poco ir chupándola, reblandeciéndola y tragándosela, empezando a ser autónomos y evidenciando sus preferencias. Por ello, es importante ofrecer comida sólida,blandita, cocida, adaptada a ellos, para que se adapten paulatinamente y sean uno más en la mesa.

Pero ¿cuáles son esos alimentos que les ayudarán a cambiar hacia una alimentación “de mayores”?

alimentacion-sin-triturados2

Alimentos que les ayudarána  cambiar hacia una alimentación «de mayores»

  • Pisto/revuelto de verduras/verduras hervidas: cocinar las verduras hasta que estén lo suficientemente blandas les ayudará a que se acostumbren a su textura, su color y su aspecto.
  • Tortilla de patata y calabacín: cortada en trocitos muy pequeños será fácil de tragar para ellos, pues apenas tienen que triturarla.
  • Filete de pollo o merluza (o cualquier pescado suave): asegúrate de que no hay ninguna espina en el pescado y corta en trozos muy pequeños el filete. Ellos mismos, con las manos, podrán llevarse los trozos a la boca y reblandecerlos hasta poder tragarlos bien.
  • Croquetas y empanadillas: lo bueno es que puedes hacerlas de casi cualquier cosa, además de que son blanditas y se pueden cortar en trozos pequeños.
  • Galletas y pan: dándoles un trozo de estos alimentos se lo pasarán en grande, pues lo chuparán hasta ablandarlo y… sí, probablemente tirarlo al principio. Pero es una manera de que se acostumbren a alimentos realmente sólidos.
  • Fruta: con un gajo de naranja o un trozo de pera o manzana se acostumbrarán a los sabores fuertes de la fruta, además de que tomarán mucha agua. Darles un trozo de plátano es un buen comienzo, pues se ablanda nada más entrar en la boca.
  • Sopas: aunque aún tengas que ayudarle a tomar esta comida y sea muy parecida a los triturados, es un primer paso hacia los alimentos sólidos. Una sopa de patatas y zanahorias, además de algunos fideos o granos de arroz, puede ser su primera experiencia teniendo que tragar, pues además están blanditas y tendrán la mitad del trabajo hecho.

Como ves, tienes que hacerte a la idea de que utilizarán mucho las manos para llevarse la comida a la boca, además de que la chuperretearán y la sacarán muchas veces. Lo ideal es empezar con algún pequeño plato de alimentos sólidos y, si ves que no se lo consigue acabar recordar que es alimentación complementaria, que complementa la lactancia para que no se queden con hambre.

baby-led-weaning-pavo

Y si tienes dudas y necesitas un nutricionista que te ayude con la alimentación de tu hijo, en Zaask contamos con los mejores, así que no dudes en contactarlos para que consigan una alimentación sana y equilibrada para tu pequeño.

 

Espero que os haya gustado, y si queréis saber como está siendo nuestra experiencia sin triturados, podéis ver más post pinchando aquí y algún vídeo en nuestro canal de Youtube

4 comentarios en “Alimentación complementaria para tus hijos además de los triturados

  1. Patri dice:

    Me viene genial este articulo, mi hija tiene 9 meses pero aún no le salieron dientes y estoy intentando darle alguna cosita nueva aunque me daba mucho miedo que se ahogara. Por lo que leí ahora lo veo mas claro. Muchas gracias.

  2. Patri dice:

    Me gustaría hacer una pregunta ya de paso que aqui lo tendreis claro, he comprado un cubierto ergonomico que pone +6 meses. http://www.suarmarioymiscositas.com/alimentacion-y-aseo/196-cubiertos-ergonomicos-con-estuche.html?search_query=cubiertos+ergonomicos&results=1
    Entiendo que es para darle yo de comer porque aun no puede sola,¿ a partir de que edad debo enseñarle a ello?¿ con este tipo de cubierto?
    Agradecería si alguien puede contestar.
    Un saludo

    1. Lydia dice:

      A mi hijo le dejo vigilando el tenedor con comida pinchada y le encanta ser él quien se lo lleva a la boca.ves dejando q experimente!

  3. Bea dice:

    Estupendo artículo, el mío todavía es chiquitín, 5 meses, pero viene bien saberlo porque el tiempo se pasa volando. Te sigo desde ya. Un beso desde

    https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info