Como quitar los mocos del bebé: aspirador nasal para bebés y niños

BlogLactanciaMaternidad20 comentarios

Con los cambios de tiempo llegan los primeros resfriados de los bebés y niños, y con ellos los mocos. Cuando son pequeños los bebés no saben sonarse la nariz y por lo tanto tenemos que ser los padres los que quitemos los mocos al bebé. Y… ¿Cómo quitar los mocos a los bebés? Con aspiradores nasales.

Y conforme crecen…¿Cómo ayudarles a respirar mejor?

Hay un montonazo de virus (lo típico que nos dice el médico ¿verdad?) causantes de catarros, y los mocos son «nuestros amigos» y salen en nuestra defensa para eliminar todos esos virus y gérmenes que quieren entrar en nuestro cuerpo y en el de nuestros hijos. Podéis leer más sobre esto en el blog de Lucía mi pediatra.

¿Qué hacen los mocos en los niños?

Los mocos impiden respirar bien a los bebés y niños, por eso intentamos siempre que los mocos sean fluidos y puedan salir. Para conseguir que los mocos salgan, lo más importante es que el bebé o niño esté hidratado. Mientras tienen muchos mocos los niños suelen mostrar poco apetito, o tienen menos fuerzas para tetar si son bebés, pero es importante que tomen mucho líquido (pecho, agua). 

Echarles suero por la nariz también es una manera de ayudarles a hidratar las fosas nasales, esto es lo que se llama lavados nasales. Y además normalmente con un «chute» de suero muchos mocos salen disparados. Aunque no siempre es así, y tenemos que recurrir a los aspiradores nasales. No suele gustarle mucho a los bebés y niños. Y menos cuando ya saben lo que les espera, ¿verdad?

El tema del aspirado nasal tiene cierta controversia. Es bueno aspirarles para ayudarles a sacar mocos, pero hay que hacerlo pocas veces porque sino puedes acabar irritando también las fosas nasales. Por lo tanto hay que darle prioridad a los lavados nasales frente a los aspirados nasales.

No recuerdo en que momento de mi primer embarazo vi o leí los métodos para quitarles los mocos a los bebés. ¡¡No veáis que variedad!!

Tipos de aspiradores nasales para bebés y niños

Aspirador nasal tipo «pera»

aspirador nasal tipo pera

Este es el método más tradicional, el que debían usar nuestros padres. Este aspirador nasal funciona de la siguiente manera, tú lo apretas, lo metes al orificio nasal del bebé, y al soltar coge el aire y suciedad de la nariz del bebé. Por lo visto no es el más recomendado, porque puedes aspirar demasiado, no controlas la «potencia» y puedes hacerle daño al bebé.

Aspirador nasal de tubo

aspirador nasal

No sé cuales son los nombres técnicos de estos aparatitos para sacarles los mocos a los bebés y niños. Este es el aspirador nasal que más recomiendan. La primera vez que uno ve el sistema se queda un poco asqueado impactado, porque hay que absorber aire por la boca, tu boca, a través de un tubo que termina en la nariz del bebe. Vamos, que da la impresión que te vas a comer los mocos. Pero no os preocupéis, ¡¡es imposible!! En cuanto lo hagáis un par de veces se va la idea de asquete. Además se puede controlar muy bien la fuerza de aspirar en función de como veas que aparecen los moquillos.

Aspirador nasal eléctrico

aspirador nasal electrico

Este aspirador nasal eléctrico no he llegado a verlo in situ. Una amiga me pasó un vídeo en el que si hija de año y medio se los quitaba sola de lo que le gustaba el aparato. Tiene varias potencias para sacar los moquitos. De este no he leído nada sobre recomendaciones, pero podemos extrapolar lo de la fuerza de aspiración que no la controlamos.

Aspirador nasal con la aspiradora

Sí, también existe, se llama «Pocos mocos». Es un accesorio que se conecta a tu aspiradora de casa. Es uno de los productos presentados en la Feria de Puericultura de Madrid 2018.

Como aspirar los mocos a tu bebé en 4 pasos

1. Echar suero por la nariz. Para ello hay que girar la cara del bebé a un lado y echar suero por el orificio que queda en la parte de arriba. Si echas el suero con cierta presión es fácil que los mocos salgan solos por el otro orificio o de un soplido los saque el bebé o niño.

2. Coger el aspirador y aprovechar que se ha humedecido la zona para sacar los mocos al bebé. Una vez al día, y solo si ves que no han salido con el chute de suero.

3. Repetirlo en el otro orificio.

4. Darle besitos y jugar con el bebé o el niño para calmarlo, no suele gustarles mucho…

Recomendaciones:

  • Lavar con suero varias veces al día al bebé, pero aspirar solo una o dos máximo.
  • Si es un bebé, aprovechar antes de las tomas para hacer el lavado nasal para que respire mejor y pueda comer mejor. Si lo haces después podría vomitar.
  • Si es más mayor hacerlo cuando esté de acuerdo, para que sea menos «traumático», hacérselo a los bebés de juguete (se aprende mejor con juego simbólico), y ser rápidos para que no les de tiempo a huir 😉

 

Nuestra experiencia y nuestros trucos

Nosotros hemos usado el aspirador nasal de tubo. Al principio solo lo hacía yo, que al papi le daba asquillo, pero enseguida que se aseguró del sistema (que no iba a comer mocos) también lo hizo él.

Cuando mi hija era pequeña le salían mejor los mocos con los lavados que con el aspirador nasal.

En cambio con mi segundo hijo, que nació en pleno invierno con todos los virus que traía su hermana de la guardería, con el suero no era suficiente para que pudiera respirar bien y poder comer a gusto.

Ahora que son mayores llevan bien el hecho de tener que echarles suero, pero la verdad que aprendieron rápido a sacar mocos y con pañuelos o en el lavabo antes de dormir ellos mismos se dejan la nariz despejadita, una maravilla.

Conforme se hacen mayores se complica usar estos métodos de los aspiradores nasales. Pero empiezan a aprender a sonarse solos, y eso es lo que mejor les va.

TRUCO 1: Usamos el truco de la cebolla. ¿Mito o realidad? No lo sabemos pero el resultado es que a nuestros hijos les ayuda a respirar mejor.

TRUCO 2: También usamos humidificador. Desde principios de octubre lo ponemos muchas noches para tener un ambiente húmedo que les ayude a que no se les reseque la nariz por las noches. Y oye, eso nos va de maravilla a todos.

También cuando les vemos congestionados de manera exagerada, antes de dormir les damos apiretal, para que al menos descansen bien.

Y vosotros, ¿qué aspirador nasal usáis? ¿Tenéis algún truco?

20 comentarios en “Como quitar los mocos del bebé: aspirador nasal para bebés y niños

  1. marifififi dice:

    Nosotros usábamos el de aspiración. Ahora hemos superado esa etapa y por fin ha aprendido a sonarse (graciasadios), jajaja. Besicos

    1. Lydia dice:

      Ufff deseando estoy que aprenda a sonarse sola y a cortarse las uñas, que odisea…

  2. Mi SuperBaby dice:

    Nosotros usamos el aspirador nasal de tubo. Lo usamos al principio, después fue imposible cada vez que SB lo veía lloraba como una loca y nos apañamos con el suero fisiológico y el efecto estornudo, ahí salía de todo creo que más que con el aspirador jeje.

    1. Lydia dice:

      Jo pues aquí es ver el suero y huir tb, da igual que sea para la nariz. Ojos….

  3. sra.jumbo dice:

    La primera vez que vi el aspirador de tubo fue a mi prima que lo usaba con su bebé de 15 días. Pensé: oh dios que asco!
    Y luego fuí yo la que lo usé encantada de la vida jajaj.
    Lo del eléctrico me parece otro sacaduros mas, nada que no puedas hacer con el otro. Y la pera la usó mi madre y recuerdo que para limpiarla era un poco complicado.

    1. Lydia dice:

      De acuerdo totalmente, el eléctrico te lo puedes ahorrar, aunq inicialmente ves el de tubo y echa para atrás usarlo jaja

  4. María F.P. dice:

    Hola guapa!
    Pues yo conozco dos de ellos. El del tubillo es el que usaba una de mis cuñadas con mi sobrino, la verdad es que es el que más seguridad me da, porque como bien dices, la intensidad la das tu y no corres riesgo de hacerle daño. Mi sobrino (tiene casi 3 años) se acostumbró a ello desde recién nacido y no se queja mucho.
    El otro que conozco es el eléctrico, lo tenia mi otra cuñada para la niña. La vi usarlo un par de veces, no parece malo, pero me da más seguridad el otro…. Encima ese mismo lo usaban para aspirarle el exceso de babas a la niña ¡¡aarg!!
    Yo por mi parte usaré el de tubo, hace ya que me tocó un sorteo de Tomme Tippe (o como se escriba) y viene uno de esos. Creo que lo que peor llevaré será lo del suero… Habrá que hacerse a ello porque les hace muy bien a ellos.
    Besos!!

    1. Lydia dice:

      Aspirar babas!? Como en el dentista??? Jaja

  5. Yo tengo varios de tipo tubo, pero no los hemos usado nunca porque la pediatra nos dijo que lo mejor era usar suero hipertónico y dejar que la mucosidad salga por sí misma, porque si no el bebé tiende a generar aún más mocos. Y parece que este método nos funciona, aunque en 17 meses que tiene mi bichilla sólo ha estado algo congestionada dos veces.

    1. Lydia dice:

      Que suerte, nosotros eLa invierno pasado lo usamos muchas veces.y el aspirador de tubo con el bebé este primer mes tb, sé que no hay que hacérselo mucho, pero que pena da oírlos tan atrancados!

  6. pequeboom dice:

    Yo sólo lo hago con suero, ahora como es mayor, de pie o sentada, boca cerrada y chute de suero, salen disparados!!

  7. mamá puede dice:

    Nosotros usamos el de tubo que tu llamas, que yo no sé que nombre tendrá tampoco y unos cuantos he quitado… eso sí, a mi me sigue dando asco que quieres que te diga.. jaja

    Al principio me daban arcadas y todo, ahora lo llevo mejor pero si puedo escaquearme lo hago

    1. Lydia dice:

      Jaja arcadas! Yo cuando vi bien el sistema ya me desoreocupe. Aquí el que se escaquea es el papi q le sigue dando yuyu

  8. Yo usaba el de tubo también, pero en el mío se ponía un algodón en la parte grande que filtraba y por eso no te comías los mocos, que si no…mi cuñada no leyó las instrucciones (ella es así) y estuvo comiendo mocos hasta que un día salió en la conversación y se lo dije, juas juas). ahora estoy en un momento complicado porque evidentemente ya no les puedo aspirar pero todavía no saben sonarse bien, así que está complicadilla la cosa. Besotes!

    1. Lydia dice:

      En los que tengo yo ya viene el algodón, menos mal que sino no lo hubiera usado puahjj

  9. NURIA JURADO IZQUIERDO dice:

    Nosotros usamos un suero(rhinomer baby) y un aspirador nasal de tubo(rhinomer)que se cambian las boquillas.También tenemos un aspirador nasal eléctrico de miniland q compramos y no nos convenció,tiene poca fuerza a mi parecer.tras limpiar los mocos q lo odia hechamos en el alrededor de la nariz letibalm pediatric y así no se irrita tanto y a la peque la encanta

    1. Lydia dice:

      Ay sí nosotros también tenemos letibalm,lo uso hasta yo jaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info