10 Cosas necesarias para un parto en casa

BlogEmbarazo3 comentarios

Mucho se está hablando últimamente de los partos en casa, está cada vez más de «moda», o quizá nunca ha dejado de estarlo solo que ahora se vuelve a ver como algo normal y natural.

Por eso he querido pedirle a mi amiga Laura Sola, matrona, (de la que os hablé hace casi dos años, cuando me ayudó con los problemas de lactancia con la beba -podéis leer aquí toda la ayuda que me prestó-), que nos cuente que hace falta realmente para tener un parto en casa. Laura se dedica a atender partos en casa.

Allá van las 10 Cosas que hacen falta para un parto en casa escrito por Laura Sola.

laura-sola-perfil

Me parece importante enumerar una lista de cosas que se necesitan, pero no necesariamente van a ser materiales, porque esto último es de lo más prescindible. Así que allá va:

1. Seguridad en tu elección

parto-en-casa-cosas-necesarias1

El parto en casa debería hacerte sentir segura, es una opción segura a nivel estadístico y ya hay muchos países que desde la propia sanidad se recomienda como primera elección en partos de bajo riesgo. Pero es un camino muy personal y la decisión más adecuada es aquella que mejor te haga sentir.

2. Tomar la decisión en pareja

parto-en-casa-cosas-necesarias

Este es un proyecto que debería tomarse en pareja. Muchas veces ocurre que la mujer está muy segura y el papá tiene muchos miedos. Para eso están los 9 meses que hay por delante, para tranquilizar y solucionar dudas. Al menos el papá debería de aceptar de buen grado la decisión y acompañarla sin prejuicios, habiendo hablado sus miedos antes. El día del parto no queremos un padre nervioso a nuestro lado que lejos de ayudar, nos lo ponga todo más difícil.

3. Que sea una decisión informada

parto-en-casa-cosas-necesarias3

Esto no es una moda que llevan a cabo las celebrities, es una elección que ha de realizarse con conciencia, tras haberse informado adecuadamente y estar segura de lo que quieres. No puedes elegir porque a fulanita le fue muy bien, porque menganita es muy famosa y ella lo hizo, etc. Es una decisión profunda y trascendental que nada tiene que ver con dar a luz en un hospital. Tampoco debería haberte convencido nadie, huye de personas que te insisten en que des a luz en casa si a ti no te hace sentir segura y tranquila (lo mismo al contrario, que insisten en que des a luz en el hospital si tu ya has tomado tu decisión).

4. Haberla tomado con tiempo

parto-en-casa-cosas-necesarias5

A veces me ha tocado atender a mujeres que justo me llaman el día que se ponen de parto. No las conocía de antes. Para mí como profesional, es algo desagradable, porque me gusta saber la historia de esa mujer. No quiero sorpresas de última hora por no saber las condiciones de esa mujer durante el embarazo, etc. En este país con la situación del parto en casa y que apenas estamos cubiertas ante las denuncias, arriesgamos mucho. Eso hay que tenerlo en cuenta cuando una matrona se compromete contigo. Creo que todas las mujeres se merecen un buen parto y todos los niños un buen nacimiento. Pero nosotras como profesionales también merecemos respeto y consideración.

5. Flexibilidad

parto-en-casa-cosas-necesarias4

Es bueno que aunque desees un parto en casa, aceptes lo que finalmente suceda. Igual sirve para un parto hospitalario. El final no lo vas a poder controlar, no vas a saber cómo se resolverá todo, porque esto no son matemáticas. El cuerpo y la naturaleza tienen el control y a menos que te hagas una cesárea programada, no sabes cómo va a terminar tu parto. Por eso tener un plan B bien atado me parece imprescindible. Haber hablado con tu matrona lo que va a suceder en caso de que haya alguna complicación y sea necesario un traslado al hospital.

6. Un hogar acondicionado para un parto

parto-en-casa-cosas-necesarias6

Con agua corriente, luz, calefacción y cierta cercanía al hospital. Aunque confieso haber atendido partos un poco lejos. Pero todo depende de cómo han sido los partos anteriores de esa mujer y como ha llevado el embarazo. Lo ideal es que no estés a más de media hora de un hospital.

7. Embarazo controlado

miedos-embarazo-estrias

Es importante haber hecho las visitas necesarias, los análisis y controles habituales, tanto por el profesional que te atiende como por si surge algún problema y hay que acudir a un hospital. En esto tengo experiencia personal y no fue nada bueno el trato que recibí por no haberme hecho los controles adecuados.

8. Embarazo de bajo riesgo

fotos-embarazada-ideas-img

Gestación única, cefálica, parto entre las 37-42 semanas. Cualquier desviación se valorará particularmente y se atenderá según convenga o se derivará en los casos necesarios tal como considere el profesional que hayas elegido.

9. Cierta economía

embarazo-seguridad-social

Tristemente no es un servicio cubierto por la seguridad social y en mi caso me dedico única y exclusivamente a esto. Es decir que para atender un parto y comprometerme 100% a las mujeres que me llaman, dejo de trabajar en un hospital y de tener la seguridad de un sueldo mensual. Suelo negociar el precio con la familia que está en situación más desfavorable, pero también hay gente que acaba tan contenta que decide pagar más y compensa para otros que no pueden. El precio del servicio completo suele oscilar los 1000-2000 euros, depende del profesional, algunos algo más, o de si hay desplazamiento largo hasta tu domicilio.

10. Menaje y textil

parto-en-casa-cosas-necesarias2

Hace falta poca cosa para un bebé recién nacido, pero algo hay que tener por lo menos hasta el día en que puedas salir de casa y comprar más cosas. Unas cuantas mudas de ropa, bodies, pijamas (a un bebé lo único que le interesa es la comodidad), mantas para tapar, gorros y calcetines, pañales y un par de fulares para poder lavar cuando se manchen, además de abrigo si estamos en invierno para llevarlo metidito en el fular. El carro se me hace algo superfluo, ya sé que todo el mundo tiene, pero yo lo usaba tan poco que si no lo hubiera tenido, no lo hubiese echado en falta. Todo esto requiere poco dinero, lo incluyo en esta lista porque personalmente creo que últimamente se nos ha ido la cabeza con la de cosas que compramos o nos regalan cuando nace un bebé. Es preferible decir a la gente que no regale o que si quiere puede ingresar el dinero en una cuenta que será para ese hijo el día que lo necesite para sus estudios…(yo doy ideas)

Si queréis saber más sobre el parto en casa, podéis visitar su web: laurasolamatrona.com:

parto-en-casa-zaragoza

Imágenes Pixabay, Laurasolamatrona.com

3 comentarios en “10 Cosas necesarias para un parto en casa

  1. Bea dice:

    A mi me parece una opción muy respetable pero yo y mis mieditis no me lo permitirían jaja

    1. Lydia dice:

      estando los hospitales, si te da miedo, directa al hospital, claro!

  2. Me ha gustado mucho la información. Cuando estaba embarazada, no encontré ninguna matrona que tuviera experiencia en partos a domicilio cerca de donde vivo, por lo que es una opción que descarte, pero siempre me gusta saber que hay mujeres que pueden tener la opción de dar a luz en casa, un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info