Consejos para pasar los resfriados de los bebés

BlogMaternidad9 comentarios

Hace unos días os conté que me estaba empezando a resfriar. Pues sí, me resfrié. Esta ha sido la evolución:

Bebé con un poco de conjuntivitis –> stop

Bebé con catarro –> abuela con catarro –> bebé curado –> madre con catarro –> padre con catarro –> continuará…

De momento la beba ha repartido los virus con todo el que ha podido. Ella sigue tan fresca, resfriada o no, con energía, ganas de jugar… quizá con más mamitis que de costumbre, pero eso no es malo, ¿no?

Lo que me alivia en cierto modo, es ver que no sólo los niños de guardería se resfrían, sino que otros bebés que conozco de la edad de la beba, sin estar en ese contacto continuo con otros bebés, también acaban con mocos. Vamos, que el invierno pasa factura sí o sí.

consejos-resfriado-bebe

Hoy os voy a contar ciertos consejos para pasar los resfriados de vuestros bebés:

  • Si le das leche materna continúa, tu bebé estará mejor inmunizado, aunque se puede resfriar igual.
  • Si tiene mocos y tos es bueno que beba mucha agua. Si la tos le viene muy del pecho, o se oyen pitos hay que ir al pediatra.
  • Para quitarle las «velas» usa pañuelos suaves, ya sean de tela o de papel, o incluso toallitas húmedas. Probad en vuestra nariz, no todos los pañuelos son igual de suaves, y se les irritará la carita.
  • Se pueden hacer lavados nasales con suero varias veces al día. No es necesario usar siempre el aspirador nasal, si acaso una vez al día.
  • Los mocos pueden acabar saliendo por los ojos (sí, yo no lo sabía pero sí, y son mocos tal cual). En ese caso, limpiar con suero, abriendo el ojo y echando dentro del ojo unas gotitas, y con una gasa retirarlos. Usar gasas diferentes para cada ojo. Si aumenta la mucosa en los ojos puede ser conjuntivitis.
  • Para dormir intentar elevar el colchón desde debajo, para dormir un poco incorporado y facilitar la respiración. Os puede ayudar este artículo.
  • Mantener la habitación con humedad, ya sea con un humidificador o abriendo la ventana un ratito antes de acostarse. (humidificador de vapor frío)
  • Tened siempre a mano el apiretal, sobre todo por la noche que es cuando suelen empeorar.
  • Hasta 38º no se considera fiebre (o eso me dice la pediatra). En el momento que la temperatura de su cuerpo aumenta, hay que intentar que no vaya muy abrigado, o si estuviera con mucha fiebre, un baño templado para bajársela puede ayudar.
  • Seguramente tenga un poco de mamitis, o más ganas de cariñicos. No os cortéis, estad con ellos más, jugad, animadlos…

Esto es lo que hemos estado haciendo nosotros estos días pasados, ha sido el primer resfriado fuerte de la beba y al principio no sabes bien que hacer, espero que le sea útil a alguna otra madre primeriza como yo.

Recordad tener de todo en el botiquín infantil, aquí tenéis la lista.

¿Vosotros tenéis algún otro consejo que aportar? ¡Que nosotros seguimos en modo novato!

9 comentarios en “Consejos para pasar los resfriados de los bebés

  1. Lo de que los mocos les pueden salir por los ojos me ha dejado con la boca abierta. Aquí de momento seguimos como primerizos desinformados porque la bichilla sigue sanita, pero nos anotamos los consejos para estrenarlos con su primer resfriado.

    1. Lydia dice:

      a ver si este invierno tampoco se os pone malita!!! nosotros ya hemos pasado resfriados y virus de tripas…puagh

  2. hija mía! así estamos nosotros en casa. Con velas, contagios, otitis… la niña molona como una moto y yo hecha un trapo. Menos mal que el verano está a la vuelta de la esquina! Geniales consejos 😉
    Besos

  3. Jessica dice:

    jajaja, que gracioso lo de que contagió a todo el que pilló! es verdad! los niños suelen ser tal cual como los describes estando malitos! A mi aún no me ha tocado, moquitos y eso si, pero nada fuerte como para usar epiretal y esas cosas! Asi que ya tengo una buena guia de consejos para cuando me toque! Gracias!…sin embargo yo si caí con un gripazo cuando aún le daba el pecho y lo que pones es muy importante! que hay que seguir dándoselo! yo no sabía que hacer pero el pediatra me explicó exactamente lo que tu comentas! y lo más que me sorprendió es que le pasé mis virus y no se puso ni un poco malita, y las defensas le vinieron muy bien!
    Espero que ya todos esten más que recuperados!
    Un besito!
    Jessica
    http://www.premamasybebes.blogspot.com

    1. Lydia dice:

      Si ya vamos mejor!! a mi me ha costado un montón soltarlo. gracias!

  4. aquí dice:

    Si es que el tema de los mocos, fiebre, catarro, toses y demás bichos, se propagan con una facilidad pasmosa en la calle, en el colegio y no te digo nada en la guarde!!. Vienen con ello, uy, pues parece que el peque está un poco malito, un día o dos a lo sumo con algo de fiebre, pero sigue tontorrón pero jugando y con una vida más o menos normal (a ratos, cuando le baja la fiebre por el paracetamol). Al cabo de dos días está el peque como una rosa, aquí no ha pasado nada!. A lo que, los adultos lo acabamos de pillar, estamos que nos morimos, mucha más fiebre, toses, mpocos por doquier…. te tiras unos 4- 6 días hecha polvo y ellos tan pichis, como si no hubiera sabido nada de ello. gracias de parte de web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info