Mi hijo tiene mamitis. Mi hijo está enmadrado, y ¿qué? En esta ocasión hablo más de mi hijo, que por su carácter es más dependiente de su madre de lo que lo fue la beba a su edad. Aunque ella ha ido ampliando la mamitis conforme crecía.
He oído frases tipo…
- Que mamitis tiene
- Oiss su mamá, solo quiere ir con su mamá
- Este niño está muy enmadrado
Y me gusta oírlas y me gusta saber que está enmadrado que me quiere, y yo tengo hijitis. ¡Y somos felices! Aunque cuando me lo dicen no suena a un halago bonito sobre tu crianza. Suena a algo estás haciendo mal que tu hijo no se atreve a soltarte. Y en esos momentos suelo contestar que es lo normal que tenga mamitis, que va a tener ¿vecinitis? Es un bebé que necesita cariño, apego, seguridad.. para que su desarrollo durante su primer año de vida y en adelante sea bueno. Y para eso estamos, mamitis o papitis, pero es algo normal y natural!
Quizá también os dicen otras tonterías o frases como estas:
- Se va a acostumbrar a los brazos
- A este no lo sacas de tu cama en la vida
- Que va a tomar teta ¿Hasta la universidad?
Pasad, haced oídos sordos. Lo primero porque estáis cuidando y educando a vuestros hijos como mejor sabéis y como surge, pues cada niño es diferente y no todo vale para todos los niños. Y lo segundo porque no dura toda la vida.
No he visto a chavales abrazando a su mamá con 18 años cuanto un desconocido se les acerca a hablarles, de hecho a esa edad está bien visto que si un desconocido te molesta, te pide besos y abrazos, sea el propio chaval quien lo aparte y lo aleje de él. En cambio los bebés parece que tienen que querer a todo el mundo. Y no.
No he visto a chavales con 15 años durmiendo entre sus padres en la cama. Lo primero porque no caben, y si alguna noche lo hacen, seguro que los tres están la mar de felices. Ojalá nuestros hijos sigan queriendo mimos como ahora cuando tengan 15. (Pero no queridas, estarán con un pavo horroroso…)
Con el tema de la teta pasa igual. Llegará un día que no tome teta, y no hace falta que nuestro entorno nos diga cuando hay que ponerle fin. Pero es una pena que por el entorno haya mamis que a cierta edad se escondan a darle el pecho a sus hijos. O que solo lo hagan en casa por el «que dirán». Y con el biberón también, no os penséis. Hay niños que adoran su biberón, su botella, lleve dentro lo que lleve, aunque sepan beber de vaso, prefieren su desayuno en biberón. Pues que tomen en biberón hasta que se cansen!
Desde que nos crece la barriga empezamos a recibir mil consejos, ideas, comentarios, órdenes, etc., sobre qué hacer y cómo hacer puesto que entramos en un «mundo nuevo». Pero esto de la maternidad no es como conducir: presionas embrague, metes marcha, pisas acelerador soltando embrague y para delante. No, hay mil maneras de avanzar, coches niños diferentes, caminos diferentes, objetivos diferentes…
Así que desde aquí grito a los cuatro vientos
MI HIJO TIENE MAMITIS
Y YO TENGO HIJITIS
¿Alguna voz se une? ¡Compartid si también tienen mamitis vuestros hijos!
Bien dicho! ayer mi suegra me decía que el hijo de un sobrino suyo con 5 años aún tomaba la leche en el biberón, así con tono como si fuera una desgracia. Y le dije «yo tomé hasta los 6 y ningún problema». Me suelta «¡pero se le va a deformar el paladar!» jaja… por 10 minutos al día ya te digo yo que no se le deforma nada. Cada niño tiene su ritmo pero, es más, cada padre que tome las decisiones que quiera sin importar los comentarios ajenos porque son, a fin de cuentas, AJENOS!
Me ha encantado lo de «vecinitis», me parto contigo 😉
Lo dicho, que tengan mamitis todo el tiempo que quieran porque el tiempo VUELA!
Besazo!
Pues tienes toda la razón del mundo. Álvaro también tiene mamitis y anda que no me gusta a mi que se sienta protegido en mis brazos. Y Jorge… Jorge es que no soporta que lo coja nadie más que yo!
Pero es que yo también tengo hijitis… Disfrutemoslo mientras podamos, mientras nos dejen 😉
Ole!!! Dí que sí! Que viva la mamitis y la hijitis, es que es lo más normal de mundo vamos, como tú bien dices, que va a tener, ¿vecinitis? Es que se oye cada cosa! en fin, por un oído entra y por otro sale. Un beso guapa!
Jajaja, me encanta lo de vecinitis! Los bebés son bebés muy poco tiempo y hay de disfrutarlo! y a las opiniones ajenas oídos sordos! Claro que sí!
Gracias Lydia. Mi hijo tb tiene mamitis y yo tengo hijitis… Y es lo más mejor del mundo mundial!!!
Me ha encantado lo de la vecinitis… Será una de mis próximas contestaciones
Hola Lydia tienes toda la razón. Mi niño tiene 13 meses y se pasa las 24 horas del dia conmigo. Y todo el mudo me dicr que esta demasiao enmadrado y que lo vaya desenmadrandolo porque lo tiene que operar y sino va a ser peor cuando este recien operado. No voy a poder soltarlo. Y yo hago oidos sordo porque estoy disfrutando mucho de mi niño y él de mi. Y de todos modos cuando lo operen no lo voy a poder soltar solo va a querer estar con su mamá y yo con él.
Cuanta razón tienes…. Reconozco que antes de ser mamá veía ciertas cosas y dudaba de ello. Ahora, en estos cuatro meses, me he dado cuenta de mi error.
Hace poco nos dijo la tía de mi marido que cuando la nena tenga unos meses más que se la dejemos y así descansamos y podemos salir. Yo le dije que para hacer eso tendría que sacarme leche y tal. Y me contestó que si le iba a dar teta hasta que vaya al cole…. Automáticamente le respondí que le daré toda la teta que pueda y que ella quiera, y mi marido le dijo que si, que es lo mejor para ella.
En fin, aprovechemos ahora de la mamitis/papitis que puedan tener nuestros peques, que un día ya no la tendrán.
A mi me pasaba lo que a tí antes de quedarme embarazada pero cuando tienes a tu bebé empiezas a cambiar tu forma de pensar
Amén a todo!! parece que en el momento en que te quedas embarazada la gente se cree con derecho a decirte siempre todo. Y es que o haces oídos sordos o no puedes vivir. Yo las tres primeras veces me afectó. Sobre todo porque venían de personas de mi entorno. A la cuarta, pasé y a la quinta decidí que pasar era lo mejor, pero que contestar, depende a quién también, porque te quedas de un agusto!!!
Pues sí, tienen mamitis y ojalá dure un tiempo más, porque el día menos pensado, los peques vendrán a darte mimos pero para pedirte dinero o algún favor, como hemos hecho nosotros en nuestro momento con nuestros padres, es poco el tiempo que podemos disfrutar de estos momentos, pero parece que la gente no es feliz si no intenta chafarlos.
Saludos
Este es un tema recurrente, pero da igual lo que hagas que siempre habrá alguien para criticarlo.
Lo de la mamitis manda huevos, a mi me lo decían constantemente, y claro, como no iba a tenerla si estábamos todo el día juntas, es lo normal.
Y ahora que va a la guardería se ha adaptado genial y no se ha acabado el mundo como me vaticinaban algunos… Hay que escuchar menos a la gente y mas al instinto!
ayyyy que me vas a contar… 3 años, a teta, colecho, y sin separarse de mi ningún día. Tengo que oir de todo, sobre todo insinuando que lo voy a hacer mimado, que nunca va a ser independiente etc. Pero mira, este año les hizo a todo el mejor zas. Llevaban todo el verano avisando de que en el cole lo iba a pasar mal por mi culpa, por la teta, por el apego, que iba a llorar, que no se iba adaptar. Primer dia. Mi hijo me da un beso, se va al cole y no llora. Y hasta hoy, sigue asi. Y a mi me encanta, para cuando todos me han preguntado después: que, cuanto ha llorado? decirles: NADA!
me tienen tan harta con los comentarios jocosos en plan «soy tu amiga, te lo digo por tu bien»..anda ya hombre.
Hola Sra Jumbo! Acabo de leer su comentario y sinceramente me encanto! Aunque tambien necesitaria un consejo si es que su gordito ya le dijo chau a la teta… Tengo un nene que en enero cumple tres años y no solo tiene mamitis sino tambien tetitis! Me es imposible hacerlo dormir sin teta, a la siesta y a la noche teta. Ya superamos la etapa de tomar a libre demanda pero me falta un paso mas para decirle chau! Como se hace!!??
Amén!!! Cuando me dicen que Alejandro tiene mamitis yo digo que tengo Alejandritis, es lo que hay, jejeje
Feliz día!!!
Los bebés necesitan estar con sus padres, y cuanto más mejor, especialmente en la primera infancia. Un bebé dependiente es un adulto independiente y autónomo así que merece mucho la pena dedicar toda nuestra atención al principio para que nuestros hijos se sientan seguros y felices toda la vida.
¡Qué buen post! precisamente estoy preparando uno de mis vídeos para hablar de esto porque es algo que me molesta profundamente ¿a la gente qué más le da que tu hijo quiera estar contigo?
Con lo fácil que es vivir y dejar vivir a los demás…