Ayer estuvimos en un taller de «baby led weaning» en una tienda en Zaragoza, Menuda tribu, que conocimos en la feria infantil que hubo en noviembre «menuda feria«.
El taller lo impartió Inés, psicóloga y madre experimentada en el blw con su hija Amelia. Yo fui con el papi y la beba, y una amiga, también con su beba y el papi. El resto de asistentes también estaban con sus bebés, más o menos todos entre los 4 y 7 meses, de los cuales estábamos varios que ya habíamos puesto en práctica el blw.
Nos explicaron que es, cuando empezar, nos enseñaron vídeos de Internet y personales… Y cada una realizó preguntas y expuso un poco como lo hace.
A mi me interesaba mucho conocer otras familias que lo hacen, porque en mi entorno no conozco a nadie, veo como lo hacen las participantes en un grupo de fb, pero son muy rígidas y estrictas…y eso no me gusta. También me interesaba saber como iban introduciendo los alimentos, recetas e ideas, el huevo que parece que sea el gran enemigo del bebé…
Tanto las que estaban con LM o LA, seguían los pasos del pediatra de ir en orden de fruta, verdura, carne… Aunque sin ser estrictos. Si un día cae legumbre pues legumbre, otro cae tortilla, pues bien, o croquetas, o especias…hasta un churro y todo!!!
Me parece que todas las asistentes ya conocíamos el método, y fue un buen momento, por lo menos para mi, para reforzar mi idea de que es bueno para los niños; como Inés decía, desarrollan mucho sus habilidades oculomanuales, ellos regulan su apetito, y da gusto poder ir a cualquier sitio a comer y compartir con ellos.
Me gusta que se alimente por ella misma porque fomenta su curiosidad y habilidad, aunque me molestan los comentarios tipo «come como un cerdito, con las manos, que va a comer así siempre?» ( pues no, igual que.no llevan pañal en el instituto). «pues así no come mucho, en puré comería 3 frutas» (yo cuando meriendo o almuerzo fruta no como un poco de cada, pues ella igual). Estas son alguna de las cosas que hay que oír…
La Alimentación complementaria ha ido cambiando estos últimos años, tal y como nos contaba la propietaria de Menuda Tribu que tiene 3 hijos. Nos decía que el mismo pediatra que ha llevado a sus hijos, se ha ido actualizando y con su tercera le da según BLW, aunque con tres hijos hay días que ¡la hora de comer se complica!
Seguiré atenta a los talleres que hacen, hay alguno al que me hubiera gustado ir en otras ocasiones, de porteo y tal, pero son entre semana, y cuando descubrí la tienda y lo que hacían, comencé a trabajar.
Yo fui al taller que hubo en Noviembre y justamente Olivia iba a cumplir 6 meses y empezar a comer otra cosa que LM. Aunque al principio mi entorno estaban muy sorprendidos, ahora todos lo han normalizado. La verdad es que yo no concibo que la gente no haga mas BLW, porque es lo mas practico, cómodo y facil del mundo. A Olivia le doy lo mismo que hago para nosotros, pero a lo nuestro le echo sal despues de cocinar. Como decía Inés, le he hecho caso al pediatra en lo de los alimentos que he introducido (no le doy fresas, melocotones, huevo…) pero por lo demas se lo doy todo para ue coma con las manos. Le encanta el pa con tomate y el brocoli. El pescado se le deshace mucho y no consigue meterse mucho a la boca, pero le hago una especue de mini hamburguesas de pescado y patata que le han gustado. No dudes en contactar conmigo si quieres charlar algún día!! Un besito. Steph
como son esas hamburguesas de pescado y patata??? me interesaa!! Yo había pensado en hacerle palitos de pescado rebozados con pan rallado, porque también le he dado algún día en la mano y un desastre, como se le rompe, se mira la mano sorprendida y ya está.
Yo creo que la gente no lo hace más, por lo menos con las mamis de mi entorno pasa, y es por miedo. Miedo a que se atraganten.
Yo tengo que decir que he dejado de respirar cuando se ha atragantado, pero también he tenido el valor de esperar y dejarla solucionarlo.
un beso!
Patata cocida y machacada y pescado blanco cocido y machacado (con tenedor), luego se hacen bolas o hamburguesas, las enharino un poco y a la sarten. Se le caen un poco a pedazos, pero poco a poco va controlqndo lo de la pinza con el indice y el pulgar y va consiguiendo comer los trocitos.
Lo de atragantarse: la gente no entiwnde que es mas conplicado que se atraganten con el BLW que con la papilla. Mi peque tose muchas veces al comer, pero porque asi es como aprende a gestionarse. Toser no es atragantarse, sino justamente quitar lo que estorba! Es conplicado no intervenir, pero en eso consiste ser padres…en dejar que aprendan a hacer todo solos.
Por cierto, el libro de «El niño ya come solo» me está viniendo genial para aprender mas, convencerme todavia mas y tener argumentos para explicarles a las personas que no están convencidas con este método.
yo me canso a veces de explicar las cosas. El libro llegó un punto que me pareció repetitivo. El de «Se me hace bola» me gustó también mucho, autor español, lo has leído?
Reconozco que a mi me da miedo.
A mi peque le di purés tanto de fruta como de verduras, y poco a poco, le fui dejando comer trocitos de cosas, empezando por peras por ejemplo que prácticamente se deshacen y así ha ido comiendo en sólo, con las manos como un cerdito, QUE NO PASA NADA, ya le limpió luego, y hace ya tiempo que come de todo, solito unas veces con cubiertos y otras veces con la mano, eso ya… depende del día.
Con este segundo haré igual, pero vamos, que me parece totalmente respetable que le deis trocitos desde pequeños, si es que los padres sois vosotros y sois quiénes tenéis que decidir, nadie más.
Eso es, cada uno decide. Está bien que le dieras trozos aunque sea sólo de pera, las texturas yo creo que le gustan un montón.
Lo que mejor veo del BLW es que a quien no le funcionen los purés, tiene alternativa. Que yo pensaba que no la había, que era purés o purés (y yo como experta mala comedora de niña, no quería numeritos en casa con la beba) Y justo va y me toca una beba que come lo que le echen en purés o trozos!!
No me digas que no vienes al taller de porteo porque el día no te va bien??? Pues vente un sábado de los que tenemos la tienda abierta y mi compi o yo te lo hacemos personalizado!!!!
Gracias por venir y esperamos que lo paseses bien en la charla.
A ver si me hacen a mí un taller de estos por aquí cerquita y me pongo al día con este tema. Porque la bichilla aún es pequeña y sé que la alimentación complementaria empezará entre los 4-6 meses dependiendo de muchos factores pero ¿no se puede empezar desde el inicio con BLW. no? Con esos meses será aún demasiado pequeña para comer a trozos.
Por lo que me he ido enterando…
Hasta los 6 meses debería ser lactancia materna o artificial, ni cereales ni frutas ni na. (yo empecé antes porque como iba a trabajar a sus 6 meses no quería que le dieran su primera papilla en la guarde. Pero ella ya tenía curiosidad y comía solita sus gajos de mandarina)
Por lo que pone en el libro del niño ya come solo (creo que era en ese) antes se empezaba la alimentac complementaria a los 4 meses porque las leches artificiales eran menos nutritivas que las de ahora, y era mejor que empezaran a comer comida. Y lo que pasó fue que se extendió también los bebés de lactancia materna. Y claro, como con 4 meses no son capaces de coger nada, la única manera eran triturados.
Si empiezas sobre los 6 meses, y ya sabe sentarse y tiene interés, desde el primer día puedes probar a darle en trozos.
besos!
Lydia lo has explicado fenomenal!! Los bebés a partir de que muestren interés por la comida, se mantengan sentado solitos y puedan llevarse las cosas a la boca están preparados para comer. Antes de este momento podremos alimentarles (con biberón o papillas pero será una alimentación que introduzcamos nosotros por X necesidades, no porque ellos estén preparados. Desde el primer día le he dado a mi hija la comida a trozos cuando ví que estaba interesada (un trozo de melón a los 5 meses y medio) y desde entonces así seguimos. Es una decisión de padres e hijos y ambos deben sentirse cómodos con esta forma de alimentación. Al principio es sobre todo experimentar formas, texturas, sabores y olores, y poco a poco ellos por iniciativa propia van comiendo solitos. Y como te ha dicho mi compañera…. ¡No me puedo creer que no te hayas pasado por la tienda por lo del taller de porteo!! Ven cuando quieras, que estaremos encantadas de ayudarte 😉
Un besico,
Patricia
Hola,
Quería preguntar si conoceis a alguien que pueda dar un taller sobre baby led weaning en Zaragoza. ¿Tenéis su contacto? Gracias
No recuerdo como se llamaban las chicas, tenían una tienda, baby tribu o algo así… Realmente eran madres y ya está. No eran nutricionistas ni pediatras. Si os puedo ayudar en algo más me dices!