Desde que me quedé embarazada tuve claro que mis hijos dormirían en mi habitación. Leí y me informé, y sobre todo entendí la necesidad psicológica y de supervivencia que tienen los bebés de estar con sus padres. No es un capricho llorar porque les dejamos en el carro o en la cuna, no saben mucho porque quieren estar en brazos… Es lo que instintivamente se nos ha grabado como especie que es lo que tenemos que hacer para sobrevivir.
Al mes de nacer la beba puse la cuna, una cuna normal de toda la vida (tanto que es en la que yo dormía de bebé) en modo colecho, haciendo más cómodo y fácil los despertares y tomas nocturnas.
Con la beba las tomas nocturnas se fueron reduciendo hacia el año de vida, y acabaron con el método padre sobre los 13/14 meses, como os expliqué en este post.
La beba salió de nuestra habitación poco más tarde, en la cuna pero a su habitación, excepto días concretos que venía a nuestra cama porque así ella dormía mejor y nosotros no nos pasábamos. La otra opción era meterte en su cama un rato a media noche cuando tenía un despertar o un terror nocturno, pero era incómodo, y más teniendo en cuenta que estaba embarazada.
https://www.instagram.com/p/zdaXVox3g-/?taken-by=lyromano
La última noche de embarazada en la que me puse de parto dormí en mi cama con ella, unas horas nada más, claro.. El papi dormía solo porque ese día le habían operado de miopía (ni 24h pasaron de la operación al parto) y tenía que descansar. Hasta el último día coleché con ella.
Cuando nació el peque, el papi pasó a colechar con ella, para no oír al bebé. Dormían juntos o él en la cama nido, pero él no acababa de descansar del todo.
Durante este primer año de vida de nuestro segundo hijo hemos dormido de mil maneras, desde todos juntos a super separados: la beba en una habitación, el papi en otra y yo en la mía con la cuna colecho. Y la «última moda» es dormir yo con ambos peques.
Ya os conté que estoy de excedencia, lo que no significa que no trabaje y no necesite descansar, pero el papi necesita un plus de descanso, y yo descanso más teniendo a cada uno a una banda que teniendo que levantarme a darle agua a la beba o a taparla porque tiene frío. Además ha sido la solución para dormirlos a los dos los días que estoy sola con ellos. Aunque también ha hecho que yo caiga dormida profundamente con ellos a las 21h tras un día «largo».
Tiene sus contras, y es que a veces se despiertan el uno al otro, y yo creo que ella no descansa igual de bien que cuando duerme sola.
Me gustaría dormir tranquila alguna noche, del tirón, sin patadas, lloros… Pero que queréis que os diga. Cuando me despiertan por la mañana y se me echan encima a abrazarme ¡¡me encanta!! Seguro que en unos años no lo hacen, y pasan de mí y de su padre, pero ahora disfrutamos un montón haciendo el vago por las mañanas los 4 juntos (sí, porque el papi se une en cuanto abre el ojo)
Hace meses escribí un post con un toque de humor con motivos por los que odio el colecho, porque reconozcámoslo, tiene sus contras. Pero los pros son muchos más, por eso seguimos practicándolo.
¿Vosotros como dormís?
Pues me parece lo más práctico, porque yo por tal de no levantarme a atender a todo el mundo por las noches, ya sólo confío en el colcho. Mi problema es que este hombre se niega a abandonar la cama de matrimonio, y colechar en cama de 90 sí que no me parece factible para tener que hacerlo a diario. Así es que con dos bichillos me parecería imposible.
Yo también leí, me informé y pasados los primeros meses (cinco más o menos) sacamos la cuna colecho de la habitación y les pasamos a su cuna en su habitación, y fue una excelente elección – para nosotros la mejor-
Empezamos a dormir todos mejor (incluídos los niños), ¿qué me tengo que levantar entre la noche? Pues si, pero lo prefiero, ya hay muchas noches que no.
Nunca hubo lloros, ahora mismo hay noches que cada uno de nosotros se mete en la cama de uno de ellos hasta que se duermen, otras veces Leo se viene a mi cama y cuándo se duerme le cambiamos…
Para nosotros lo mejor fue no colechar, pero recalco que para nosotros, cada familia es distinta y también recalco que no colechar no significa que los niños se queden dormidos por agotamiento de llorar, ni que se sientan desprotegidos ni solos ni nada por el estilo.
eso está claro, no en todas las familias funciona igual. Aquí de momento es la única solución para descansar. Ojalá vaya cambiando y evolucionando. Dormir del tirón, es lo único que ansío ajja
Hola guapa! Primero de todo felicidades por el blog! Aún estoy de 7 meses pero ya voy informándome por que el tema del cohecho nunca lo he tenido muy claro… Así que gracias por el post y me leeré los otros que también hablan del tema 🙂
Yo he hecho colecho pero sin acoplar cama ni cuna porque no tenemos sitio, directamente en la cama, pero a día de hoy no puedo. El mayor duerme toda la noche del tirón en su cama, cosa que se agradece, y el peque de vez en cuando viene a visitarnos pero yo muy amablemente lo devuelvo a su cama porque es que NO PUEDO, de un tiempo a esta parte es horrible la de bandazos, patadas y movimientos extraños que hace por la noche, así que hasta que no deje de ser el niño del exorcista por las noches no lo puedo volver a aceptar en la cama, jajaja. Eso sí, las veces que vienen, o uno u otro ya por la mañana y remoloneamos un poquito en la cama es maravillosos 😉