El método padre: como conseguir que tu hijo duerma del tirón

BlogDía a díaMaternidad38 comentarios

Para poder dormir del tirón finalmente elegimos probar el Método Padre. Es un proceso en el que el bebé siempre es atendido ante sus despertares, y la persona que le atiende pasa a ser siempre el padre. De manera que el bebé/niño se calma en compañía o en brazos de una persona que no es su madre, y así se calma sin el pecho materno. (esto se puede hacer cuando las tomas nocturnas son esporádicas y no forman parte de su alimentación principal)

Y es que la maternidad es estupenda, pero no dormir durante meses es muy duro.

Como era el sueño de mi hija antes de hacer el método padre

Cuando mi hija mayor tenía 3/4 meses empezó a dormir bastante bien, se despertaba un par de veces, teta, y seguía durmiendo, sin desvelarse. E incluso alguna vez le ponías el chupete y seguía durmiendo un ratico más.

La fiesta empezó con los dientes... ya no se despertaba sin hacer ruido, tetaba y se dormía, no: Gritaba, se retorcía, te apartaba… y así cada hora, de reloj. Todas las noches hasta que el dichoso diente estaba fuera o empezaba a asomar.

Si a todo esto le sumas que yo había vuelto a trabajar es normal ir algún día zombie, pero no es vida. El carácter se agría, las ojeras te comen, no tienes la cabeza y ni la atención en lo que tiene que estar…

De momento no habíamos encontrado solución. Realmente no existe una SOLUCIÓN como tal que sea una solución milagrosa para que un bebé o un niño duerma del tirón, sino que el bebé tiene que madurar y cambiar su rutina del sueño.

Cuando mi hija tenía 13 meses, y yo estaba embarazada de 2 meses, tomamos la decisión de finalizar el colecho que hacíamos a nuestra manera. Dormíamos en colchones contiguos, pero ella acababa durmiendo con la cabeza o medio cuerpo en mi sitio. Sí que es más fácil atenderla sin la barrera de la cuna, pero había que intentarlo. Así que nuestro primer paso fue separarnos, poner el cuarto lado de la cuna y que durmiera a mi lado, pero en su cuna, sin acceso a mi cama.

IMG_20131027_100748

La primera noche me arrepentí, muchas veces. Se chocaba con los barrotes, quería acercarse, y yo  me cansaba más porque tenía que levantarme, cogerla, calmarla, devolverla a su cuna…agotador. Pero en un par de noches ya controlaba el espacio y dormía cómoda (es normal encontrarla durmiendo del revés). Pero seguía despertándose igual.

En estos días lo que sí hacía era ofrecerle agua en vez de ofrecerle el pecho, porque lo que tenía era sed, en pleno mes de julio. No sé si por el calor pero bebe un buen trago y la mayor parte de las veces suelta el botellín y cae (literalmente) a seguir durmiendo.

Después de estos días malos, duros, agotadores… ¡¡Llevamos 3 noches DURMIENDO!! Hablando con un par de amigas que también siguen con la lactancia con la misma edad de la beba, una de ellas duerme menos que yo y por su trabajo pasa más horas fuera de casa e incluso algún viaje, por lo que quiere que su hija no sufra en su ausencia. Así que decidió poner en marcha lo que yo había leído como «método padre«. No es un «método», es simplemente que la madre no sea quien atienda los despertares del bebé, sino el padre, quien también le da afecto, consuelo, cariño, agua… lo que necesite. Algún día lo habíamos probado hace meses (siempre en fin de semana, que si ya es duro que uno vaya a currar zombie, ir los dos mal), pero no había «funcionado».

Sobre todo creo que funcionó porque hemos acertado en el momento de hacerlo, porque mi hija lleva unos días  en los que está descansada, no le salen dientes, ni tiene dolores, porque sino seguro que no hubiera funcionado.

Como funciona el método padre:

No hay un método padre establecido para hacer paso a paso. Cada familia tiene que adaptarse a sus hijos. Pero principalmente consiste en que la madre no sea quien acuda a los despertares del pequeño o pequeña, que sea el padre quien acuda. A veces sirve con cambiarse el lado de la cama para estar más cerca del bebé, otras veces la madre tiene que irse a otra habitación, o incluso irse a dormir a casa de los abuelos. O al revés, probar una noche a que el bebé duerma en casa de los abuelos (así lo hicimos con mi segundo hijo para conseguir el destete a los 2 años).

En primer lugar tener en cuenta que si vais a intentar el método padre tendrá que ser cuando el pequeño o pequeña esté teniendo días normales y tranquilos. Días en los que no haya novedades en su vida (como comienzo de guardería, colegio), estéis haciendo rutinas «normales», y no esté resfriado, ni con dientes, ni nada raro.

Os cuento como fue nuestra experiencia con el método padre con nuestra hija mayor a sus 13 meses:

Noche del sábado: La beba cena, la subo a la cama le doy teta (muy poca, se soltó enseguida) y la eché a dormir. Como siempre le costó un poquito de moverse y ko. Dormí en el lado de la cama del papi. Si se durmió a las 21.30h y normalmente se despertaba a la 1 los días previos, pues ese día hasta las 3 nada.  A las 3 am se despertó y el papi le dio agua y siguió durmiendo hasta las 6 o así que también pidió agua y a dormir. Yo lo oía de fondo, pero ni llorar ni echarme de menos. El domingo pasó el día sin teta, comiendo sus cosas, hasta la cena.

Noche del domingo: teta antes de dormir. De nuevo me echo en el otro lado de la cama para estar más alejada de la cuna. Se despierta a las 2am, agua y a dormir. Se despierta a las 5 y me señala, me llama, así que teta y a dormir. (para lo que podía haber sido, fue una noche muy buena)

Noche del lunes: cena pero sin teta. De nuevo me echo en el otro lado. Creo que solo se ha despertado una vez, agua y a dormir hasta las 8 de la mañana.

Estas fueron las tres primeras noches. Como poco a poco fue mejorando, fuimos alejando la cuna de la cama. Pasamos la cuna a los pies de la cama en vez de al lado. A los dos días de dormir así del tirón, pasamos la cuna a su habitación, y de repente...¡¡noches del tirón gracias al método padre!!

Pasar de la cuna a la cama

A los 18 meses decidimos pasarla a la cama, puesto que poco más tarde llegaría el hermanito y necesitaría la cuna. El cambio de la cuna a la cama fue progresivo, porque ya conocía su cama de las siestas de por la tarde, y dormía muy bien. Así que no hubo problema, siguió durmiendo como en la cuna. Nosotros optamos por una cama de estilo juvenil con una cama debajo. Pero hay multitud de opciones de camas infantiles: montessori, literas, cunas convertibles en cama… Os dejo un post con muchas ideas sobre camas para niños.

Gracias al método padre dormimos muy bien durante meses, aunque de repente empezaron los Terrores nocturnos… con los que tuvimos una temporada muy muy mala, os lo cuento en este post: terrores nocturnos. Y con los terrores no hay método padre que valga… pero ¿sabéis qué? ¡¡Esa temporada también pasó!!

¿Cómo conseguisteis dormir del tirón? ¿Qué edad tenía vuestro hijo/hija?

38 comentarios en “El método padre: como conseguir que tu hijo duerma del tirón

  1. Mama Blogger dice:

    ¡¡¡Que bien!!! Espero que siga así tu peque y que duerma a partir de ahora de un tirón! A mi hija pequeña le ha costado mucho, pero por fin duerme toda la noche aunque hay días que se desvela y se tira un par de horas despierta, pero a parte de esos días, lo demás genial!!!!

    1. Lydia dice:

      Bueno pero cuando es algo puntual no pasa nada. Pero a diario es agotador. A ver si seguimos así o parecido!

  2. ¿Dormir del tirón? ¿Qué es eso?
    Cuando mi hija empezó a dormir seguido, me quedé embarazada del pequeño y empalmé con sus nochecitas. Hace casi 6 años que no he dormido una noche seguida. Si no es uno es la otra.
    Probaré el método padre, no pierdo nada.. 🙂

    1. Lydia dice:

      aiiii ya te contaré ya!! 😉

  3. Oscar dice:

    Ánimo que todo pasa… mientras no se usen métodos ‘traumáticos’ la estrategia a tomar se decide en cada caso 😉

    1. Lydia dice:

      Eso es, siempre con cariño, con tiempo y paciencia.

  4. Yademasmama dice:

    Qué gusto dormir por fin del tirón. Nosotros también lo conseguimos a partir del año, no antes. Y el método fue el mismo, que cuando se despertara fuera su padre en vez de yo. Lo propuso él mismo y funcionó, quizá por la época. Cuando se despertaba (dormía en su cuna en otra habitación, aunque como nuestra casa es pequeña se oye todo) lloraba pero al ver que aparecía su padre desapareció su interés en tomar teta por la noche. Poco a poco durmió del tirón. A veces le oíamos hacer algún ruido pero se dormía solo. Ahora, con 19 meses, si se despierta le damos agua, lo cogemos en brazos y se vuelve a dormir.
    ¡Un beso y a descansar por fin!

    1. Lydia dice:

      Seguiremos haciéndolo así. Hoy algo le pasaba que sí se ha despertado 2 veces, y una con teta, y he sido yo la que ha atendido ambas, (hoy le tocaba descanso al papi).
      Me gusta ver que más gente lo ha hecho así!

  5. vaya tiene que ser … Cachorro por suerte siempre ha dormido genial, los primeros meses de noche se despertaba cada hora y media pero no lloraba solo hacia un gemidito y ya. y desde que dejamos el pecho nunca ha llorado de noche tampoco, hace un mes que le pasamos a la cama, hasta ahora colechávamos como vosotros con la cuna pegada pero se daba con los barrotes y se despertaba. Desde que esta en su cama duerme toda la noche del tiro, de 21.30 a 7.30-8.00 así que encantados! al principio da pena dejarle en su cama, pero parece que lo necesitaba. un abrazo y ánimo

    1. Lydia dice:

      Nosotros ya pusimos los barrotes para ir cambiando de rutina poco a poco. Primero eso, ahora lo del papi, luego alejaremos la cuna de la cama…hasta que pueda ir a su habitación. A ver cuanto dura ese proceso, sobre todo queremos hacerlo despacito, sin que sufra. Suerte tienes de dormir!!!

  6. Temiendo estoy volver a empezar con este tema. Con el niño fue muy duro porque nunca ha sido demasiado dormilón. Esperemos tener más suerte con la niña ^_^
    Besotes

    1. Lydia dice:

      Seguro que sí, los 2º dicen que nacen aprendidos… yo desde luego que si viene un 2º haré esfuerzos con la lactancia como con la beba… pero. No sé cual será el pero, pero un año más así y con dos no sé si podría aguantar. En fin, todo se verá!!! ya te tiene que quedar poco,no?

      1. El viernes salgo de cuentas ^_^

        1. Lydia dice:

          ya??? aiba, esperaba que me dijeras un mes o dos!!!! que vaya genial!! 😀

  7. Del tirón??? UBMF tiene 28 meses y se sigue despertando mínimo dos veces, lo que si es verdad es que son 5 minutos y se vuelve a dormir…ahora llevamos un par de noches que se despierta más, será por el calor…

    Probamos el método padre y no funcionó, me reclamaba a mi y no quería que supusiera un berrinche cada noche, yo estoy cansada pero bueno, no trabajo y por la mañana me levanto cuando él.

    Espero que se prolongue.

    1. Lydia dice:

      si, por el calor aquí también hemos pasado una semanita de tortura, cada 2h llorando y sudando. Ahora que hace fresquete, y sino aire acondicionado a tope dormimos mejor. Yo si oigo que no la puede calmar entonces entro a la acción. Pero si solo es un despertar tranquilo, entonces toda para él!!!
      La beba cuando sólo se despierta los 5 min de teta y se duerme considero que son noches buenas.

      besos!

  8. Espero que sigáis con la buena racha!! No dormir es horrible, sobre todo si tienes que ir a trabajar al día siguiente.
    En nuestro caso, la verdad es que si me quejo es de vicio porque Redondo duerme muy bien, sólo se despierta una vez, lo metemos en cama con nosotros y sigue durmiendo como una piedra… pero ahora que lo dices es cierto que desde que hemos cambiado la cuna para el lado de la cama de su padre se despierta entre las 6 y las 7 en lugar de a las 3 o las 4

    1. Lydia dice:

      que curioso, como comentais que si ve al padre pasa. Me está encantado oir vuestras experiencias!

  9. Virginia dice:

    Oye pues qué bien… Creo que intentaré algo parecido…. Pero si no padre… Que no se despierta!
    Aprovecha al descansar
    BBesos

    1. Lydia dice:

      jajajaj Ya te vale! 😀

  10. Cuanto me alegro, yo hasta que no le salga algún diente lo veo difícil, y encima anda con fiebre por ello, me alegra que puedas descansar!

    1. Lydia dice:

      uff es que las temporadas de dientes son LO PEOR. De verdad, ni gases ni cólicos… los dientes que horror. A ver si al menos le salen todos de vez! besos!

  11. Nosotros vamos para atrás en este asunto. Hasta los 7 meses casi podíamos decir que dormíamos del tirón a diario. Entonces empezaron a salirle los dientes, y no sólo se despierta 3 o 4 veces de noche sino que además hemos tenido que recurrir al colecho diario. Así, ella pega su chupetoncito de teta cuando quiere y nosotros ni nos inmutamos. Me dice la gente que con 8 meses que tiene la bichilla deberíamos sacarla ya de nuestra habitación ¡ni loca! Para tener que pasarme la noche de un dormitorio a otro con la teta a cuestas.

    1. Lydia dice:

      eso de que hay que sacarlos de la habitación ya me parece una tontería. A una amiga se lo dijo el pediatra que sino luego tendría traumas el niño y no veas que agotamiento la pobre las noches de ir y venir… La beba va por 13 meses y tan agusto con nosotros!!

  12. Tiene que ser realmente duro la verdad, nosotros hemos tenido la suerte de qué Vikingo a los 5 meses comenzó a dormir del tirón. Tiene alguna noche malilla pero por lo general duerme 12h. Nosotros intentamos el método padre un par de noches cuando se destetó, pero no nos funcionó, la mayoría de las veces yo lo escuchaba gimotear antes y Papidire seguía roncando, ¡y eso que dormimos los 3 juntos! pero no había manera. Me alegro de que hayas podido descansar, a ver si sigue así la cosa.

    1. Lydia dice:

      jajaja es que los padres no viven tan alerta! de momento seguimos bien, un despertar solo e intentando que se duerma sin teta, para que poco a poco se olvide. Aún así sigo cansada, que horror!!

  13. mamá puede dice:

    Bueno, poco a poco.

    Leo empezó a dormir bien cuando nos fuimos de vacaciones, con casi 16 meses y al mes me quede embarazada así que te puedes imaginar que casi no me acuerdo de lo que es dormir horas seguidas.

    Aunque tengo que decir que Gonzalo duerme infinitamente mejor

    1. Lydia dice:

      Pensaba que se llevaban más tiempo tus chicos! Y esos meses de embarazo no dirmiste bien para empezar con fuerzas con Gonzalo? De momento x aqui seguimos bien pero yo no termino de cargar pilas..

  14. Sonia dice:

    Esta muy bien leer experiencias del método padre;yo me lo estoy empezando a plantear porque ya son quince meses de estar zombi y el cansancio se acumula,en septiembre – octubre que mi pareja tiene vacaciones lo intentaremos!
    Ya nos contaras si lo has conseguido.
    Besos

  15. Lai Pv dice:

    ….yo con la primera hasta casi los dos años no dormi la noche entera. En nuestro caso fue al reves. ella dormia en su cuna y pasarla a la cama fue la solución. Despues cohabitacionamos (por asi decirlo) y dormiamos la noche entera…y llego la segunda. Con ella me fui por el colecho desde los 4 meses y dormimos mucho mejor. Ahora que tiene dos años ha empezado a soñar y se vuelve a despertar…y ya no me acordaba lo que es despertarme varias veces por la noche!

    1. Lydia dice:

      es agotador despertarse tanto!!! pues es que la beba el tema del colecho no le va, no se duerme por el calorcito de mami, al revés, le molesto! así que dormíamos cerca pero no juntas.

  16. Pingback: Mi hija no duerme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info