En nuestra casa conocemos todo lo que recomiendan sobre la Lactancia materna:
- Los bebés tienen que tomar leche a demanda hasta los 6m.
- Los bebés empezarán a introducir alimentos a partir de los 6m pero la leche seguirá siendo su alimento principal hasta el año.
- La lactancia se recomienda hasta los 2 años de edad o hasta que el niño y la mamá quieran.
Podéis leer más en la web de la OMS.
Bien, sabiendo todo esto, he ofrecido a mis hijos lactancia EXCLUSIVA hasta los 6 meses aproximadamente, después lactancia a demanda e introducción de la alimentación complementaria hasta el año, y pecho hasta…:
Con la mayor solo hasta los 13 meses. Yo estaba embarazada de 2 meses y seguí la «norma» de no negar, no ofrecer, y junto con el método padre en un par de semanas no había tomas nocturnas ni diurnas y la lactancia había llegado a su fin. Sin lágrimas, de manera paulatina y natural. Tampoco ella pedía mucho, así que fue rápido y sencillo.
Pero con el pequeño ha sido todo diferente. Como tengo mucho que contar, hoy os cuento porque decidí YO, dejar de darle el pecho, y mañana como lo hicimos.
Por qué quise el destete
Mi hijo dijo antes «teta» que «mamá». Mi hijo ha tomado teta a demanda (osea, siempre que él quería) hasta el día que yo no pude más. Desde el primer día de vida ha sido un tragón y un gran fan de tomar pecho, mucho, cada poco rato, y si no tomaba pecho, quería estar pegado a él. Mientras ha sido más pequeño, ha sido todo super natural y yo he estado encantada. Pero al ir creciendo, han habido cambios.
Él no solo pedía teta cuando la quería o necesitaba, no. También se había dado cuenta de que si a su hermana le pasaba algo y yo la iba a atender, él se quedaba sin su mamá (aunque estuviera pasando de mi el rato anterior). Entonces empezaba a gritar teta teta teta en bucle hasta que conseguía que yo dejara de dar toda mi atención a quien realmente la necesitaba, que era su hermana, y le diera teta a él. De manera que su hermana no entraba en el plano y tenía a su mamá solo para él.
¿Supervivencia? Pura y dura. Pero no estamos en la jungla, no va a venir un oso, pero yo, la mamá, no conseguía calmarlo de ninguna manera que no fuera con la teta, NUNCA.
El peque ya con 21 meses estaba pasando una temporada muy demandante de pecho (hecho que ha venía 2 o 3 meses atrás, ¿crisis de apego? Podría ser), tanto era así que yo volvía a tener dolor como en los primeros meses de la lactancia, por no hablar del no dormir o dormir fatal. 8 tomas en una noche era la media, 8 veces de despertarse a grito pelado diciendo «tetaa», incluso sabiendo que yo estaba dormida a su lado. Y yo notando que solo hacía de «chupete» porque no llegaba a notar que salía leche en todas las tomas, en alguna sí.
Tras unas semanas malas malas de no dormir bien, empecé a notarme que durante el día mi carácter estaba a flor de piel. Estaba agotada, de los nervios, todo el día arrastras de no haber dormido ni descansado.
Intentamos poner en marcha el método padre. No hace falta que os diga que sirvió de una mierda de nada. Lo que funciona con un hijo, con el otro…justamente lo contrario, aprender, desaprender…así es la maternidad.
Pensamos, mi marinovio y yo (porque las decisiones son en familia), en esperar al destete tras el invierno, porque si se ponía malito, siempre tendría el pecho donde alimentarse y aliviar su malestar. Así que yo «aguantaría» un poco más. Pero pasaron dos noches malas, malas malas de reventar, con sus dos días también tan malos, que no aguanté.
A la mañana siguiente me planté sola en la pediatra para hablar con ella, contarle lo que sucedía, ver si había alguna solución, alguna manera de calmarlo sin el pecho, de quitarle esa ansiedad que él tenía por tetar, ese miedo a que me alejase (a hacer pis eh que no hablo de irme a Australia), o ver como hacer un destete.
Se supone que la lactancia llega hasta que el hijo o la madre quieren, ¿No?. Pues en este caso he sido yo la que decidió que había llegado el momento.
He leído que existe una situación llamada Agitación por amamantamiento, que suele ocurrir en mujeres cuando dan el pecho y están de nuevo embarazadas, así que supongo que no era mi situación (no estoy embarazada), pero sí me veo reflejada en los sentimientos que expresan madres que lo han sentido, podéis leer más sobre la agitación por amamantamiento aquí.
Como el post me está quedando muy largo, mañana os cuento como transcurrió la semana del destete. :D. Podéis leerlo aquí.
Si queréis poder leer otros post relacionados con la lactancia:
Pues me has dejado deseando saber cómo ha ido el tema!
Nosotros estamos con el nocturno, de momento por el día no tengo prisa. Como me dijo ayer el papi «yo creo que te gusta a ti más darle teta que a ella tomarla» 😛
Mñn el resto! Empieza probando el método padre,si funciona es lo mejor
Con el método padres estamos! Con algunos altibajos pero se han reducido considerablemente los despertares 🙂
Mañana como un clavo me tienes jejeje
El embarazo es una de las causas de la agitación pero no la única así que lo mismo sí ha sido eso pero bueno, en cualquier caso lo importante es que haya ido todo bien y no lo hayáis pasado muy mal ninguno de los dos, a ver mañana que nos cuentas!
los dos primeros días sí fueron un poco duros, pero en mi cabeza algo había cambiado y estaba segura de la decisión que había tomado, así que encontramos la manera de vivir sin teta en pocos días: http://xn--padresenpaales-znb.com/destete-como-lo-hicimos/
A mi también… Deseando destetar con 32 meses… Y no veo cómo…. Cada vez que llora y se la doy…. Es una contradicción conmigo…. Porque, no quiero seguir con la teta…. Porque quiero que también se empieze a quedar dormida con su papá… En fin.. Te espero…
Esa misma frase me la repetía mil veces, no quiero seguir con la teta, pero llora y zas, teta. Era la pescadilla que se muerde la cola y no salíamos de ahí. Ya tienes el siguiente post!
Pues yo que te voy a decir, ya va para 5 años. A mí mi marido me dice como a la compañera de arriba, me gusta más a mí dar que a él tomar y tienen razón, sé que igual ya hubiera producido el destete de no haber insistido yo un poco. Y ahora ya no, pero de más pequeño hemos pasado rachas de aupa, aunque luego pasan y sigues…
Yo también he sufrido Agitación por amamantamiento, no hace falta estar embarazada para sufrirlo y es tremendo.
La verdad es que ya es todo muy llevadero y mi rubio, aunque era muy demandante, no tanto como cuentas tu con tu peque.
Seguro que esta decisión es lo mejor para los dos, deseando de leer el proceso.
¡Aquí otra con agitación del amamantamiento! Pero a mí ya me entró estando embarazada del segundo. Aún así, pese a las molestias en el pecho, que esta más sensible durante la gestación, no soy capaz de destetar a mi bichilla por iniciativa propia. Es más, mis preocupaciones giran ahora en torno a la lactancia en tándem y si seré capaz de sacarla adelante, porque embarazada de 34 semanas, la niña no muestra signos de que piense en dejar la teta. Lo que ocurre, es que en ella las tomas ya son casi residuales: alguna vez por las noches, si tiene mocos o malestar, o porque las ve pasar por delante de ella cuando me acosa en la bañera. Generalmente, hace una mini toma o 2 al día, pero hay días en los que se le olvida por completo. Veremos si con el nacimiento del nuevo churumbelito acaba por destetarse o por demandar más.
Que poco te queda! la mía por imitación pidió pecho al ver a su hermano, así que por esa regla de tres, la tuya se pedirá uno en exclusiva! las mamás que hacen tandem lo llevan de maravilla, será coger práctica y posturas!
Hoy en Ucrania la técnica de reproducción asistida está totalmente legalizada y regulada. Nosotros también hemos decidido por Ucrania la clínica de Feskov (https://maternidad-subrogada-centro.es/…) por varios motivos.
Primero por la atención humanizada recibida en al clínica que elegimos.
Por su profesionalidad! Nivel excelente y nada que envidiar a institutos de Estados Unidos o Inglaterra .
También por la contención e información, donde nunca nos sentimos clientes, sino pacientes.
También la cantidad y variedad de servicios es muy acorde a los diferentes presupuestos que ofrecen.
Hoy ya hemos aportado nuestro material genético, en busca de la fertilización y por elegir madre sustituta.
Espero que pronto realcemos nuestro deseo!
Hola, gracias por tu historia, estoy pasando ese agotamiento, tengo 5 meses de embarazo y ya no hay leche nada de nada, pero mi niña de 2 años y 5 meses sigue pidiendo tetita le explico que ya no hay leche y me duele mucho pero llora y me da pena vela llorar y pues ahí vamos que le doy tetita, no se cuánto tiempo más me dure está situación pero no quiero ser mamá tándem, no, no me veo dándole pecho a los dos, no no, no dormiré nunca !!! …. Es demasiado cansado y agotado, encima atender la casa y al marido con con dos más, estoy en un momento de crisis y por ese lado necesito urgente una solución, no me gustaría que mi niña me deje pero creo que no podré aguantar más!! …….
Poco a poco irá acostumbrandose a ese cambio de mimos, que ya no hace falta la teta, intenta que los ratos que pide más, se vaya al parque, a jugar con el papá, a dormir con él… a ver si poco a poco » se le olvida» y enhorabuena por el embarazo!