El segundo hijo es muy diferente en todos los aspectos, la espera en el embarazo, la ilusión, los miedos… y el comienzo de la lactancia también lo fue.
Con la beba tuve una lactancia de 13 meses, pero con muchos baches, dolores, inicio de lactancia mixta, y todo lo que aprendí me ha ayudado con esta segunda lactancia.
Tras el parto enseguida me puse al enano al pecho, lo cogió bien, así que el inicio fue bueno. Durante los días del hospital tuvimos muy pocas visitas, así que fue mucho más cómodo para poder tenerlo al pecho más tiempo. Aunque estaba incómodo como con gases al empezar a usar su aparato digestivo, me lo ponía al pecho todo lo que podía. El segundo día estuvo sin soltarse de 20h a 23h. Gracias a eso salimos del hospital empezando a recuperar el peso perdido.
Como es típico, al llegar a casa me dio la subida de la leche. Que horror, que dolor! El sacaleches no me aliviaba, y el enano no podía ni agarrarse de lo endurecidos que estaban los pechos. Eso durante el día. Durante la noche no sé porque, sacaba fuerzas y se enganchaba bien y me los vaciaba, ¡un gran alivio! Por lo tanto la subida de la leche la superamos en un par de días muy bien. Yo me preparé un calcetín con arroz (remedio muy casero porque aún no conocía estas almohadillas de gel), y lo calentaba en el microondas y me lo ponía en el pecho antes de la toma, y la leche comenzaba a fluir.
Pero a la semana de nacer el bebé, me apareció mi primera obstrucción. Con la beba tuve muchas, y alguna mastitis y una perla de leche, pero no tan pronto. Así que apliqué todos los recursos, las almohadillas, cambio de posición para tetar (si pones la barbilla del bebé donde está la obstrucción te la quita mejor porque hace más fuerza), un poco de sacaleches, masaje… Y se me fue, pero antes me apareció una perla de leche, y como me pasaba siempre me subió la fiebre. Y como en la subida de la leche, el enano por la noche me la quitó. Así que al día siguiente amanecí mucho mejor, con dolor aún en el pecho pero sin notarme «bulto» por la obstrucción.
Aún así fui a la matrona, porque como me esperase así toda la lactancia llena obstrucciones y dolores…vaya lata. Me dio unos probióticos que tenía de muestra, Lactanza, ¿lo conocéis? Son unos lactobacilus que ayudan a mejorar la flora bacteriana de nuestro cuerpo y suele ayudar a que no ocurran obstrucciones. Tomé únicamente esa caja, pues no he vuelto a tener molestias.
Los días que tuve las obstrucciones se hicieron muy muy largos, dolor hasta al mover el brazo, pero después de los primeros 15 días, no he vuelto a tener ninguna molestia.
Gracias a lo que me informé antes de la beba, y durante su lactancia, estoy teniendo una lactancia mucho más relajada y la estoy disfrutando más. El haber comenzado con tan buen pie también motiva mucho. Así que os dejo unos consejos que os pueden ser útiles para un buen comienzo de la lactancia:
Consejos para comenzar bien la lactancia
- Ponte el bebé en el pecho SIEMPRE que puedas. Cada hora, cada 3 horas, cada 10 minutos…lo que él te pida.
- Intenta tener pocas visitas en el hospital. Al principio no sabes bien como colocarte, el bebé no sabe agarrarse bien…y si estás atendiendo a los «invitados» no te puedes centrar en lo verdaderamente importante.
- Tú eres capaz de alimentar a tu bebé. Infórmate sobre la lactancia. No dejes que sanitarios no informados, o familiares/amigos/vecinos entrometidos, te digan cosas como «igual no tienes leche» «tu leche no vale» «se queda con hambre».
- Busca apoyo en otro grupo de mamis o de lactancia para que puedan darte apoyo en cada momento si tienes dudas. Facebook o twitter también sirven para encontrar gente que puede ayudarte.
- No intentes hacer muchas cosas los primeros días. Esos días son para ti y para el bebé, para conoceros, para establecer una buena lactancia y coger energías
¡Feliz día!
Me alegro de que los probióticos te funcionasen, para mi fueron la salvación!!! Por lo que dices, supongo que si ya has lactado antes es mucho más fácil porque no dudas tanto y saber como reaccionar ante los posibles imprevistos.
Un beso
sobre todo por eso, por saber reaccionar. algo bueno tiene que tener haber tenido tantos problemillas! bss
Que buenos consejos guapa, y es que los inicios de la lactancia no suelen ser fáciles, ni estando informadas! Pero lo importante es saber que podemos hacerlo, y que los problemas que nos vamos encontrando tiene solución si nos ponemos en buenas manos! Y después todo va rodado, lo digo yo que vamos a hacer 3 años de lactancia 😉
muchas mujeres no tienen esa convicción de que pueden hacerlo, y por eso lo dejan. Cada vez hay más información, pero hay que querer leerla!!
3 años, que maravilla!
Yo creo que a mí me hubieran hecho falta esos probióticos durante los 3 rimeros meses de lactancia tan dolorosa con mi bichilla. Espero que la segunda también sea más satisfactoria desde el principio, y que se note en algo que ya no soy tan primeriza. Eso de los pechos tan tirantes que el churumbel no se puede ni enganchar, me suena muchísimo.
yo lo he notado mucho, no ser primeriza para la lactancia ayuda! esos probióticos no sé si realmente hicieron mucho efecto en el momento, pero no se me ha vuelto a obstruir nada! (y mira que he pasado horas fuera, cuando fui a bcn y madrid, y nada!!)
Realmente la experiencia es un grado y con el segundo bebé esa experiencia te hace vivir las cosas de otra manera, con otro temple… Me alegro de que esta lactancia este siendo menos ajetreada!
gracias guapa!
Son los mejores consejos del mundo. Yo en el hospital le di biberones, las visitas me ponían nerviosa y sobre todo las que te decían lo mal que lo hacías. Calla que por suerte cuando llegue a casa y me ayudaron, se agarró bien a pesas de haber estado a biberones varias semanas y ahora tenemos una lactancia genial. Yo si pudiera prohibía las visitas jaja.
También es importante lo de pedir ayuda, muchas novatas creemos que eso es coser y cantar y muchas tambien, abandonan cuando ven que no es así y se frustran. A mi me salvó el pedir ayuda, ya lo iba a dejar por imposible. Creo que para el segundo ya voy mas preparada ejejej.
a mi también me salvó pedir ayuda, ayuda a gente que sabe, es lo mejor! 😀
Gracias por tus consejos, me los apunto. La verdad es que el parto me queda muy cerca ya y una de las cosas que me preocupan es la lactancia. Tendré en cuenta tus palabras 😉
Saludos!
Me alegro de que os vaya tan bien con la lactancia… aunque al principio tuviesteis algún bache ahora parece que va todo rodado, no?
Ojalá mi segunda lactancia también sea de las buenas, estoy deseando empezar!