Han sido muchas ocasiones que hemos ido a comer por ahí con la beba, y ahora con los dos también hemos salido varias veces desde que el enano come. Ya sabéis que comen de todo desde los 6 meses, practicamos BLW a nuestra manera.
Y que queréis que os diga, es comodísimo salir fuera a comer. No cocinas, no recoges, no friegas… Pero ¿Qué comes? Tú no, tú adulto, madre o padre, ya sé que cualquier cosa seguro te apaña, pero ¿para tus hijos? «ah tranquila seguro que hay menú infantil». NOOOOOOOOOO

Analicemos la mayoría de los menús infantiles que he visto hasta el momento en bares, restaurantes y hoteles.
- Pasta
- Pescados muy rebozados
- Pollo muy rebozado
- Todo acompañado de patatas fritas
- Postres a base de chocolates o helados e industriales no caseros
Y poco más. Es lo básico yo creo y NO ME GUSTAN.
Situación 1: De vacaciones
La primera vez que sufrí viví un menú infantil más a fondo fue en nuestras vacaciones cuando la beba tenía un año y ella comía de todo.
Llegamos al hotel, buffet libre, nos indican que hay zona infantil, «ay que bien, iremos a mirar». No variaba mucho de un día a otro. Si comidas y cenas la hubiéramos alimentado de ese rincón, hubiera comido pastas, arroces, salchichas, y vete a saber qué rebozado a tope. Ah y patatas.
Intentamos que lleve una alimentación variada, por eso me mato la cabeza intentamos seguir un menú semanal para que no repitamos comidas y haya verduras, legumbres, carnes, pescados… bien repartidos.
Pues allí fue difícil. La comida de adultos para una niña de un año, era , para mi gusto que soy bastante rarica también, muy compuesta. Los primeros platos bien, variaban y había verduras y legumbres (verduras pocas, porque como ensalada había siempre, a veces pasaban de verduras), pero de segundos estaban todos demasiado ensalsados. Un adulto con todos sus dientes se lo come bien, pero una niña, a la que la salsa no le gustaba el sabor y sin ella la carne estaba incomible un poco dura, chungo.
Nos fuimos de las vacaciones diciendo que nunca más un buffet libre (hemos repetido al año siguiente en otro hotel y la calidad de la comida era totalmente diferente)
Situación 2: Una salida normal
Llegas a un bar/restaurante, y te encuentras que hay menú infantil, que alegría. Vaya, macarrones y de segundo lomo o costillas a la plancha. Que innovadores. Y no sé si os pasa pero si la carne se les queda fría, les cuesta más comérsela.
Nosotros pasamos y cogemos menú de adulto y lo compartimos con ellos, o lo que hacemos ahora, es pedir uno de adultos para los dos peques. Lo malo, que no se comen tanta cantidad, perdemos dinero, pero comen mejor. Un arroz, unos garbanzos bien cocinados, de segundo una merluza al horno, pollo… Muchas veces la mejor opción es un plato combinado, aunque no sea una comida «perfecta y equilibrada», ya compensaremos en casa.
Situación 3: Me llevo un tupper
Otras veces he aprovechado la comida del día anterior para meter sobras en un tupper para la salida a comer del día siguiente, a sabiendas de que no habrá menú infantil o el menú es cerrado. A la hora de ir a calentarlas, me han dicho que no. Que solo calentaban comida de niños. Imaginaros mi cara. Ese tupper de judías verdes y salchichas de pollo con tomate es para mi hija de casi 2 años. Y con cara de pocos amigos me lo calentaron. ¿Todos los niños comen de bote o triturado o qué?
También cuando sé que nos vamos a ir fuera unos días, cocino de más algún día y así me llevo congelado alguna comida o cena. Me evito cocinar en vacaciones y me aseguro que nos alimentemos bien. Suelo llevar congelado purés de verdura o legumbres y pescados con salsas, que suelen ser los alimentos que menos comemos «por ahí».
Donde mejor se come con niños
Hasta ahora hemos comido muy bien en:
- Italianos
- Bares o restaurantes de barrio porque te atienden bien y la comida es super casera
Como no quiero ser como los políticos, que se quejan de lo que hacen los demás, y pocas veces proponen ideas, aquí dejo un menú infantil ideal, para mí, para encontrarse en un bar/restaurante: 3 primeros platos, 3 segundos y 3 postres para menús infantiles. Mantengo los macarrones, que no me parecen mal, pero me parece mal que SOLO se oferte eso.
Primeros platos
- Macarrones a la boloñesa (o con la salsa aparte)
- Judía verde con patata hervida y virutas de jamón serrano
- Lentejas caseras
Segundos platos
- Costillas de cordero con patatas fritas
- Medallón de merluza a la plancha con patatas asadas
- Pechuga de pollo con patatas fritas
Postres
- Pieza de fruta de temporada
- Flan/natillas caseras
- Yogur natural
**Todo por favor con poca sal
¿Y vosotros? ¿Os habéis visto en la situación de no saber que pedir para vuestros hijos?
Yo también estoy en contra de los menús infantiles. Se te olvidó decir que además suelen ser más caros en relación a un menú normal.
M come de lo nuestro siempre así que ya pedimos en función de lo que le pueda gustar (pulpo, mejillones, tortilla, garbanzos, etc). La verdad es que la tortilla es una gran aliada cuando no sabemos qué pedir
Cierto, tortilla siempre es acierto!
A mi no me gustan por que mis hijas no se lo comen y encima son caros . Lo que hacemos nosotros es que coman de nuestros platos. Aunque les pidamos su menú pican siempre de nuestros platos así que nos ahorramos pedirlos. Ellas están acostumbradas a comer de todo de hecho mi mayor está como loca porque el sábado nos vamos a un japonés.
Pues hay de todo, la verdad.
Nosotros muchas veces lo que hacemos es llevarles la comida de casa en un termo y así no tengo que pedir que me la calienten ni nada. Pero es una opción que usamos cada vez menos.
Por un día me da igual que coman peor, cómo tu dices ya compensaremos en casa, lo malo es cuándo sales fuera varios días… ahí ya si que te complicas.
Nosotros no solemos comer fuera porque no está la economía para lujos, pero lo que hacíamos cuando era más peque erapedirnos algo que sabíamos que le gustaba y un platto vacío. Así compartíamos con él y no pagábamos por un plato que iba a ir casi entero a la basura.
Ahora tiene 2 años y 9 meses, y es él quien decide lo que quiere comer, y le pedimos media ración para él. Coincido contigo, los menús infantiles por lo general son muy iguales en todos sitios, ademas de que para mi hijo por ejemplo traen mucha comida y la mitad se va a la basura. El día que se coma primero, segundo y postre es porque algo grave pasa. Jajaja
Nosotros compartimos contigo lo del menu de adulto. Solemos pedir en funcion de lo que les gusta a ellos. Un pescadito a la plancha para los dos suele ser la opcion casi siempre. En hoteles es mas dificil pero como las vacaciones son solo unos dias las pasamos como sea.
Un beso y feliz navidad
Nosotros tenemos menú infantil pero entre comillas. En nuestro restaurante el menú infantil se diferencia en el precio, que es más barato porque ponemos menos cantidad. El menú es el mismo que el de adulto, platos caseros y variados y cocinados no con cosas fuertes para que todos puedan comer. Lentejas, verduras, sopas, arroces, pescados etc. Nosotros tambien creemos que un niño debe y puede comer igual que un adulto. Otra cosa es si el menú es de bda, lo entiendo porque los menús de bodas no siempre gustan a los niños, aunque he de decir que el de niños en las bodas siempre es «sota,caballo,rey»..muy poco variado.
Por cierto, lo de que se nieguen a comentar comida que no sea de bebé, puede que sea por el tema de las prohibiciones. Los restaurantes tenemos prohibido servir, o que salga de nuestra cocina, comida que no hemos hecho nosotros. te arriesgas a que algo este malo y te cierren a ti por mal tratamiento de los alimentos. Otra cosa son las excepciones que se hace con la comida infantil, casi siempre purés y preparados, obviamente no puedes negarte a calentarlo. Pero un plato más elaborado, yo entiendo que se nieguen a calentarlo, pero no por hacerte la puñeta si no por el tema de seguridad alimentaria. Nosotros tampoco guardamos en la nevera comida de los clientes o calentamos comida que no sea de los bebes, es arriesgar demasiado y tampoco nos deja sanidad tener comida en la cocina que no venga con la fecha, el lote y todos esos datos..