10 Alternativas divertidas para que nuestros hijos no vean la tele

BlogDía a díaMaternidad0 comentarios

alternativas-no-ver-la-tele

Antes de ser madre ya decía que mis hijos no verían la tele, y siempre intento animarles a hacer otras actividades que no sean ver la tele cuando estamos en casa.

Quizá sea un error tipo «como nunca me dejan ver la tele es lo que más deseo del mundo», no lo sé, pero es cierto que desde que nacio mi hija mayor, la tele no se enciende más que en momentos puntuales: por las noches cuando duermen para verla nosotros y ver series generalmente online, y para ponerles a ellos dibujos concretos o vídeos de canciones. Es decir, la tele no está encendida mientras vamos y venimos por casa. El salón es nuestro lugar principal donde pasamos el día, donde tenemos una zona de descanso y una amplia zona de juegos, y la tele. Pero está ahí, apagada, no nos hace compañía sus tontadas durante el día.

Sé que hay mucha gente que la enciende, o enciende la radio, mientras está en casa a modo de compañía. En el caso de la tele creo que es un error, y un peligro que esté encendida todo el día, y más en canales «normales», porque no sabes que van a decir en los informativos o que anuncio saldrá (ojo que hay anuncios que dan mucho miedo, ya oiríais el revuelo por este).

Si queréis saber, padres, como va el mundo, leer el periódico en papel o digital, pero no veáis las noticias con vuestros hijos pequeños, creo que hay muchas desgracias que no tienen porque ver tan chiquitines.

Pero a lo que vamos, ¿Cómo evitar poner la tele como recurso de entretenimiento? Pues teniendo otras soluciones divertidas, allá van:

picsart_09-28-04-36-39

1. Tener un espacio de juego interesante

No es lo mismo tener los juguetes tirados que tener diferentes espacios de juego, para que ellos cambien de actividad durante sus ratos de juego libre. 3 ideas de espacios: cocinita, rincón de lectura y rincón de construcciones.

Si buscáis información sobre Montessori, veréis más ideas de rincones y orden en casa con los niños.

2. Preparar pintura de manos o pintura facial

Aunque no es una actividad que vaya a durar toda la tarde siempre les gusta mancharse pintar un rato, y entre que recogemos y limpiamos ocupamos la tarde. Además dibujar es super buena actividad para los niños.

silla-paseo-minibuggy-opinion1

3. Salir de paseo

Se lee por internet que los presos pasan más tiempo al aire libre que los niños, así que si véis que quieren ver la tele y no quieren otra cosa, ¡¡a la calle!! A correr, al parque, a comprar unas pilas al chino…cualquier excusa es buena. Y si tenéis perro, siempre habrá motivo para salir de paseo.

4. Darse un baño de espuma

Es la alternativa a ir a la piscina que hacemos en verano. El resto del año un baño largo les divertirá mucho. Hay juguetes geniales de agua, y espuma de colores (lo descubrí gracias a Batmami, creo que en Instagram, no recuerdo). Todos los días no vamos a tener a nuestros polluelos a remojo una hora, pero una vez a la semana hacer un baño divertido puede salvarnos una tarde, y evitar ver la tele.

5. Jugar al escondite

El juego más sencillo de la infancia, desde que tienen un año ya podemos jugar con ellos. Normalmente se esconden donde nosotros nos hayamos escondido antes, o siempre en el mismo sitio. Pero da igual es super divertido.

picsart_09-28-04-32-12

6. Hacer un bizcocho o una pizza

Cuando quieran ver la tele, porque no saben que hacer, hay que proponerles cosas o dejarlos en su aburrimiento, pero sin tele, porque dicen que en esos momentos son más creativos. Pero si se ponen muy cabezones con la dichosa patrulla o con peppa, podemos animarles a cocinar algo con nosotros. Algo sencillo, que no haya que cortar ni trocear con utensilios peligrosos, y si hay que amasar mejor que mejor.

7. Poner música y bailar

Rápido, sencillo, y para toda la familia! Además no hace falta poner canciones infantiles, también se pueden poner canciones «normales», canciones que también les encantan a ellos. Os dejo aquí una lista de canciones.

8. Disfrazarse

En mi casa no hay que decirles que se disfracen, viven disfrazados. Da igual que estén jugando en el jardín, que salgamos de paseo o sea la hora de cenar, la beba siempre lleva algún complemento. Y el peque…le imita en todo. Por eso nos pusimos manos a la obra y construimos un perchero para guardar los disfraces y que los tengan más a mano. Os lo enseño aquí.

picsart_09-28-04-23-10

9. Leer cuentos o contar historias

A veces los cuentos tal cual les aburren. Pero a mis hijos si les digo «¿queréis una historia con marionetas?». Tardan 5 segundos en traer las marionetas y sentarse. Dada su afición hasta tenemos un teatro de tela que colgamos de las puertas, para poder hacer las interpretaciones en condiciones.

10. No tener tele

Esta es difícil ehh. Pongamos mejor tener solo una televisión. En mi casa solo tenemos en el salón, pero hay tomas de tele en casi todas las habitaciones, los constructores pensaron que querríamos mil teles ¿o que?. Contadme, contadme, ¿cuántas teles tenéis vosotros en casa?

Hay muchas más cosas divertidas que hacer en casa que no sean ver la tele, yo uso estos recursos siempre que puedo y dejo para lo último último ver la tele. ¿Cuales son vuestros trucos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúas navegando, estás aceptando su uso. OK | Más info